Talavera de la Reina (Toledo), 23 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado el número de cursos de alfabetización mediática y ciberseguridad, que comenzó a primeros de año, para llegar a más de 180 centros educativos y más de 8.000 escolares; con el objetivo de seguir capacitando, concienciando y preparando a los más jóvenes en lo que se refiere a un uso ético y responsable de los dispositivos tecnológicos; en la misma línea del programa RETECH.
Compromiso del Gobierno Regional
Así lo ha expresado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante la inauguración del evento ‘NIS2 y ENS: Elevando la Ciberresiliencia del Ecosistema’, que se ha celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID). Este evento, organizado por la multinacional tecnológica Fortinet y el partner regional Unitel Ciberseguridad, contó con la presencia de importantes figuras del sector, como el OT Security Iberia de Fortinet, Agustín Valencia, y el CEO de Unitel Ciberseguridad, Mario Martín.
Fomentando el Uso Responsable de la Tecnología
La directora general ha señalado que “no podemos hablar de transformación digital si no capacitamos y preparamos a la ciudadanía en general”. Por esta razón, el Gobierno regional ha implementado varios proyectos enfocados en un uso responsable de los medios audiovisuales y la tecnología, combatir la desinformación y reducir la brecha digital en la Comunidad Autónoma.
Capacitación y Concienciación
Aparte de los talleres de concienciación en los centros educativos, Higuera destacó que se han desarrollado acciones también dirigidas a la formación de profesores y padres a través de asociaciones. Las actividades del CRID incluyen 48 sesiones de concienciación hasta marzo del próximo año, destinadas a sensibilizar a la ciudadanía y al tejido empresarial sobre ciberseguridad.
Laboratorio de Ciberseguridad
Este año se ha inaugurado un laboratorio de ciberseguridad que actúa como un “espacio de experimentación”, principalmente para el tejido empresarial y los centros de Formación Profesional. La intención es que los estudiantes puedan realizar pruebas en el ámbito de la ciberseguridad.
Formación y Certificaciones
La directora general también enfatizó la importancia de la formación, buscando que los estudiantes obtengan certificaciones oficiales en ciberseguridad, con el objetivo de consolidar el talento en Castilla-La Mancha. Está previsto que más de 300 alumnos sean formados con estas certificaciones hasta principios de 2026.
Portal Web de Ciberseguridad
Desde mayo, el Gobierno regional ha activado un nuevo portal web de ciberseguridad, donde se pueden encontrar todas las actividades relacionadas con la materia, así como recomendaciones y buenas prácticas, ofreciendo un espacio de consultoría tanto para la ciudadanía como para el tejido empresarial.
Estrategia de Ciberseguridad
La Estrategia de Ciberseguridad del Gobierno regional se basa en tres pilares fundamentales. El tercero de ellos es la capacitación y concienciación, mientras que el primero busca una Junta de Comunidades ciberresiliente. Este último se fundamenta en las líneas de protección, prevención, detección y respuesta.
Colaboración Público-Privada
Finalmente, Higuera agradeció a Fortinet y Unitel su contribución al evento, resaltando la importancia de la colaboración público-privada. Según ella, la norma NIS2 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) son fundamentales en este contexto, al servir como herramientas para asegurar la protección de la información y los servicios digitales.
El objetivo final es garantizar sistemas y servicios seguros, permitiendo así que la ciudadanía pueda realizar trámites electrónicos con confianza.