El Gobierno regional, en colaboración con la UCLM, lanza la primera jornada de especialización 360 en el contexto de la Cátedra de Ciberseguridad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha inaugurado la primera jornada del Curso de Especialización en Ciberseguridad 360. Este curso se enmarca dentro de la Cátedra de Ciberseguridad, que se estableció en octubre del año anterior, y forma parte de una estrategia más amplia para avanzar en la digitalización y seguridad de la región.

Durante la apertura del evento, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, destacó la importancia de esta iniciativa, que reúne a 32 empleados públicos en un formato híbrido que combina sesiones presenciales y virtuales. La financiación del curso proviene de fondos europeos MRR, con una asignación de 120.000 euros dentro del proyecto ‘CiberReg’ y el programa RETECH en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Higuera subrayó tres ejes clave en las actividades de la Cátedra: la transferencia de conocimiento, la investigación y la formación. Se ha creado un Observatorio Regional de Seguridad para proporcionar una visión integral sobre la ciberseguridad que permita al Gobierno regional tomar decisiones fundamentadas. Además, se están desarrollando proyectos de investigación centrados en el uso de inteligencia artificial para identificar vulnerabilidades en aplicaciones web.

En su intervención, la directora general mencionó que la estrategia del Gobierno en materia de ciberseguridad es integral y evolutiva, fundamentada en la mejora del nivel de ciberseguridad de la Junta, la creación de un entorno seguro, y la capacitación y sensibilización de la ciudadanía. “No podemos hablar de transformación digital sin preparar a la gente”, afirmó Higuera.

El Curso de Especialización en Ciberseguridad 360 tiene como objetivo potenciar las habilidades del personal de la Administración Pública, abarcando no solo aspectos técnicos y de gestión, sino también su dimensión legislativa y cultural. Los objetivos específicos incluyen comprender la ciberseguridad desde múltiples perspectivas, reflexionar sobre los desafíos en su gestión, explorar herramientas técnicas como el ‘hacking’ ético, y conocer normativas nacionales e internacionales que rigen este ámbito.

El curso también se ocupa de ofrecer experiencias prácticas en ciberseguridad aplicada a diversos sectores, analizando casos reales de ciberataques y estrategias de mitigación. A través de estas iniciativas, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca establecer un marco de ciberseguridad robusto y eficiente, esencial para enfrentar los retos de la era digital.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.