El Gobierno regional dialoga con organizaciones agrarias sobre los principales retos de la reforma de la PAC.

Toledo, 12 de octubre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha iniciado una ronda de contactos con cada una de las organizaciones profesionales agrarias para conocer sus posicionamientos y propuestas en los aspectos más preocupantes de la reforma de la PAC 2028-2034.

Primera jornada de trabajo

La primera de estas jornadas de trabajo, que complementan el trabajo que se realiza desde la Comisión de Seguimiento del PEPAC, ha sido con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) Castilla-La Mancha. Esta reunión ha contado con la participación de la viceconsejera de la PAC, Gracia Canales Duque, y el secretario general de UPA, Julián Morcillo.

Preocupaciones sobre el presupuesto

Ambos han reiterado su preocupación por el reglamento de fondos cuya propuesta económica es insuficiente. En sus palabras, “no solo no crece el presupuesto respecto al actual período, sino que lo reduce más del 20 por ciento, lo que supone un recorte enorme para la Comunidad”.

Problemas de gobernanza

En cuanto a la gobernanza, un cambio en el sistema puede suponer un “daño irreparable”. La propuesta de Reglamento pretende transferir a los Estados y regiones la financiación que le es propia a la Comisión Europea, lo que podría afectar el equilibrio y la vertebración territorial.

Intervención Sectorial Vitivinícola

Otra cuestión de gran importancia para Castilla-La Mancha es el tratamiento de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) en el borrador de la nueva PAC. Ambos han expresado su preocupación, ya que en el reglamento que regula las organizaciones comunes de mercado (OCM) no aparece la obligatoriedad de desarrollar la ISV. Esto podría traducirse en una reducción del volumen de fondos.

Consideraciones sobre las ayudas

Se abordaron otros puntos relevantes, como la degresividad de las ayudas, que implica la reducción gradual de las aportaciones directas a los agricultores según el tamaño de la explotación. También se consideró el régimen de pequeños productores, “que para nuestra región es muy atractivo y puede ser una oportunidad si ese Reglamento se define de manera adecuada”.

Compromiso de colaboración

Finalmente, la viceconsejera ha reiterado la voluntad de la Consejería de seguir trabajando de la mano de las organizaciones “para conseguir entre todos que se revierta el recorte presupuestario del Marco Financiero Plurianual”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.