Oropesa (Toledo), 05 de mayo de 2025.- El Gobierno regional ha recuperado y devuelto a su hábitat natural a otro ejemplar de águila imperial tras pasar por el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Toledo, donde llegó herida tras ser rescatada de una balsa de riego por agentes medioambientales y donde ha sido tratada de las lesiones que presentaba.
Acto de Liberación en Oropesa
La puesta en libertad se llevó a cabo junto a otras dos aves, un cárabo y una lechuza, también atendidos en el CERI, en el paraje de la Ermita Virgen de Peñitas en Oropesa. Al evento asistieron el delegado provincial de Desarrollo Sostenible de Toledo, Rubén Torres, el alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, y los alumnos del Instituto de Educación Secundaria ‘Alonso de Orozco’ de la localidad.
Trabajo del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas
Rubén Torres destacó el gran esfuerzo realizado por los profesionales del CERI, que en 2024 atendieron a 146 ejemplares de diversas especies, muchos de ellos ingresados por electrocución, disparo o veneno. Además, resaltó la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la recuperación del águila imperial, permitiendo su reintroducción en el medio natural y la recuperación de su hábitat.
Crecimiento de la Población de Águilas Imperiales
El delegado provincial subrayó que, en 2015, la población de águila imperial en la región era de 192 parejas, mientras que actualmente hay 500 ejemplares, representando prácticamente la mitad de la población total de la especie.
Detalles del Caso Específico
El águila imperial reintegrada en Oropesa fue rescatada por los agentes medioambientales después de ser encontrada ahogándose en una balsa de riego. Presentaba síntomas de hipotermia, así como heridas traumáticas en sus alas, probablemente causadas por sus intentos de escapar. En el CERI, fue tratada de sus lesiones y se le realizó un proceso de rehabilitación para garantizar su regreso exitoso al medio natural.
Importancia de la Concienciación Ambiental
Además del acto simbólico de la restitución de estas aves, Rubén Torres destacó el carácter educativo de estas iniciativas. La participación de escolares busca despertar su interés por los animales y el medio ambiente, fomentando su compromiso hacia la preservación.
Esta labor de divulgación forma parte del programa de educación ambiental del CERI, al que asisten cientos de alumnos cada año, resaltando la importancia de la concienciación ambiental en la juventud.