Albacete, 11 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando en el actual período de la PAC 2023-2027 un total de 16,4 millones de euros para las ayudas de Apicultura para la mejora de la biodiversidad. “Estamos hablando de la mayor cifra dedicada hasta la fecha, pues la convocatoria inicial de 2023 se ha ampliado este mismo año para no dejar a ningún apicultor fuera”, tal como ha dado a conocer el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
En Albacete, el consejero ha asistido al corte y cata de miel que organiza la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete (ASAPA) con motivo de la Feria de Albacete, y allí ha explicado que en 2025 se han presentado 450 solicitudes para un total de 125.000 colmenas, lo que superará los tres millones de euros en ayudas para esta anualidad.
A través de la Intervención Sectorial Apícola, hay comprometido para la línea de ayuda a la comercialización y producción de la miel un total de 1,4 millones de euros que se repartirán entre los 118 beneficiarios que cumplen los requisitos. De ellos, once son asociaciones de apicultores y 107 titulares individuales.
“Esta ayuda se pagará el próximo 15 de octubre y a la provincia de Albacete llegarán algo más de 367.000 euros para 30 beneficiarios, uno de ellos ASAPA, a quien se le ha concedido una ayuda por importe de 273.044 euros”, ha concretado Martínez Lizán. Además, el total de expedientes en Albacete certificados y pagados en 2024 fue de 20, con un importe total pagado de más de 276.000 euros.
Producción, calidad e investigación
Estas dos líneas específicas de ayudas indican “la importancia que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha al sector apícola, no solo porque producimos el 11 por ciento de la miel de toda España, más de 3.600 toneladas en 2024, sino también porque las abejas son imprescindibles para la agricultura, pues son uno de los polinizadores más importantes”, ha dicho el consejero.
Otra vía por la que apoya el Gobierno al sector apícola es la investigación. “Ahora más que nunca por los retos que nos está planteando el cambio climático”, añadió. Desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), se prestan servicios para el diagnóstico de enfermedades apícolas y la caracterización y mejora de la calidad de las mieles de los apicultores de Castilla-La Mancha, asegurando los estándares de sabor y pureza y evitando así el fraude.
El consejero, que ha estado acompañado por la viceconsejera, Gracia Canales; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez; el presidente de UPA, Julián Morcillo, y el presidente de ASAPA, Ricardo Ortega, ha agradecido a la Diputación de Albacete y a la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete su trabajo para promover y apoyar la apicultura en la provincia, preservando la tradición apícola y promoviendo los productos de miel local, además de concienciar sobre la importancia de las abejas en la biodiversidad y la agricultura.
Declaración de emergencia por lengua azul
Por otro lado, ante la situación actual derivada del carácter voluntario de la vacunación frente a la lengua azul y la consiguiente insuficiencia en la cobertura vacunal de las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha, el consejero ha anunciado que, desde el Gobierno regional, se va a trabajar en la declaración de emergencia de la enfermedad.
“Vamos a trabajar desde Castilla-La Mancha para hacer una declaración de emergencia de la enfermedad y de esta manera poder articular medidas que sirvan de apoyo a nuestros ganaderos, facilitándoles la vacuna necesaria para proteger a sus animales en una proporción determinada, ampliando la subvención a más explotaciones además de las que se venían realizando hasta ahora”, concluyó el consejero.