
Carrión de Calatrava (Ciudad Real), 28 de noviembre de 2025.-
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural que bajo el paraguas de la estrategia LEADER está haciendo posible llevar a cabo proyectos que responden a la necesidad de las personas y de los pueblos, “y un ejemplo de esto es el Centro de Interpretación del Vino del Campo de Calatrava que inauguramos hoy”.
Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, tras la inauguración de este centro por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un acto en el que también ha estado presente el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, el alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno Antequera; el presidente de la Asociación Campo de Calatrava, David Triguero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de la Junta, Blanca Fernández, y el presidente de la DO Campo de Calatrava, Ramón Muñoz.
El consejero ha destacado la “ejemplaridad” con la que trabajan los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que han ejecutado al cien por cien las asignaciones económicas que se dieron en el Plan de Desarrollo Rural, que asciende a 176 millones con los que se han promovido 528 millones de inversión, más de 6.000 proyectos generados y más de 12.000 empleos creados o mantenidos.
“Esto en el medio rural es fundamental para seguir manteniendo vivos nuestros pueblos, por eso agradecemos el trabajo que se hace en los grupos y vamos a seguir luchando para que se mantengan los fondos en el futuro”, ha dicho el consejero.
En ese sentido, ha asegurado que el Ejecutivo de Emiliano García-Page “va a seguir dando la batalla” para que la nueva PAC asegure la financiación para el segundo pilar del que dependen los fondos de desarrollo rural y ha recordado al respecto que el Gobierno regional está “peleando al más alto nivel, con el mayor número de representantes y en todos los encuentros que podamos realizar en todas las instituciones europeas, nacionales y regionales”.
Precisamente, ha sido gracias a los fondos de Desarrollo Rural y a través del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, lo que ha hecho posible la inversión de 277.000 euros en este centro de Interpretación del Vino. Para ello, el GDR ha gestionado dos expedientes, el primero en 2018 para lo que empezó como el Museo del Vino ‘El alma del vino’, para la realización de la obra civil del edificio y parte del equipamiento. Y el segundo expediente en 2023, cuando ese proyecto originario evolucionó hacia lo que hoy es este Centro de Interpretación del Vino, y que ha hecho posible la redacción técnica del proyecto de musealización y su ejecución.
“Con este proyecto no solo sabemos cómo fue la historia del vino, sino que se mantiene la propia historia, con la peculiaridad de conocer tradición y cultura, pero vinculada a seguir engrandeciendo socioeconómicamente la región, dando a conocer el vino peculiar que tenéis en esta zona, un vino volcánico con unas connotaciones diferenciales que ha sido merecedor de una de nuestras últimas denominaciones de origen como es la DOP Campo de Calatrava, unas denominaciones de las que presumimos mucho como Gobierno autonómico y que hacen que seamos una de las regiones que más figuras de calidad vínicas que tiene, 25 nada menos”, ha dicho el consejero.
Por último, ha asegurado el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir trabajando y poner de manifiesto la relevancia de los vinos con el objetivo de “crear un entorno socioeconómico interesante, que atraiga a la gente que quiera trabajar en el medio rural, dotándolos, a través de estos proyectos, de los servicios básicos que se necesitan en un pueblo para poder vivir. Vamos a seguir peleando por una PAC justa, por la promoción de nuestros pueblos y productos y por garantizar que quien quiera vivir en nuestros pueblos lo pueda hacer con el máximo de servicios de la Administración y las mejores posibilidades de desarrollar una actividad económica que garantice la rentabilidad necesaria para poder seguir viviendo”.


















