El Gobierno regional demanda soluciones inmediatas ante la falta de financiación de Castilla-La Mancha durante más de diez años.

Santiago de Compostela ha sido el escenario de un importante debate sobre la infrafinanciación que arrastra Castilla-La Mancha desde hace más de una década. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha hecho un llamado a la acción en el contexto de las XII Jornadas de la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización Financiera en España (RIFDE), donde expertos y representantes de diversas comunidades autónomas se han reunido para discutir el modelo de financiación autonómica.

Durante su intervención, Ruiz Molina destacó la necesidad urgente de una reforma del sistema actual, que ha estado pendiente de revisión durante más de diez años. Criticó tanto a gobiernos del Partido Popular como al actual del PSOE por no haber abordado esta cuestión esencial, a pesar de las crecientes críticas al respecto desde diferentes regiones.

El consejero subrayó que la situación financiera de Castilla-La Mancha es insostenible y que la falta de recursos adecuados afecta directamente a los servicios públicos, esenciales para la ciudadanía. Se refirió a esta infrafinanciación como un «sobresfuerzo» que limita la capacidad de la comunidad para ofrecer servicios básicos de calidad, contribuyendo a un alarmante índice de endeudamiento que afecta su economía regional.

La propuesta de Ruiz Molina se centra en la creación de un nuevo modelo financiero que contemple la igualdad en el acceso a los servicios públicos, independientemente de la ubicación geográfica o la capacidad económica de los ciudadanos. Esto implica una revisión de los mecanismos de redistribución de recursos entre el Estado y las comunidades autónomas, además de abordar la disparidad en la financiación por habitante ajustado que actualmente existe entre diferentes regiones.

En su discurso, también propuso la implementación de un fondo transitorio para apoyar a las comunidades infrafinanciadas como Castilla-La Mancha, así como la condonación de la deuda acumulada, que se deriva en gran parte de esta problemática de financiación. Además, abogó por la creación de una Ley de Armonización fiscal que establezca coherencia entre los impuestos en todo el país, eliminando las diferencias regionales que actualmente generan confusión y desigualdades.

Ruiz Molina finalizó su intervención instando al Gobierno de España a liderar este proceso de reforma. Señaló que las comunidades autónomas ya han demostrado su capacidad para llegar a acuerdos y que es fundamental que se presente una propuesta clara y debatible para abordar la situación de infrafinanciación que afecta a regiones como Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.