Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 2 de octubre de 2025.- Alcázar de San Juan ha acogido hoy la I Jornada de Trabajo en Red en Infancia y Adolescencia, un encuentro que supone la presentación oficial de los siete grupos de trabajo, uno por cada área de salud, creados para dar respuesta coordinada a los problemas que afectan a niños y adolescentes desde una perspectiva integral.
La iniciativa parte de la necesidad de construir redes de colaboración entre distintas administraciones para abordar situaciones complejas que trascienden el ámbito sanitario y que requieren la participación de los sistemas de salud, educación, infancia y familia y acción social.
Grupos de trabajo y su función
Los grupos de trabajo se configuran como un órgano consultivo, no decisivo, destinado a mejorar la coordinación interinstitucional en casos que superan los límites de una sola intervención sectorial.
Este proyecto regional incluye representantes de diferentes administraciones regionales, como la Consejería de Sanidad, a través del SESCAM; la de Bienestar Social, con representantes de la Direcciones Generales de Infancia y Familia y de Acción Social; y la de Educación Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas.
Estos grupos de trabajo nacen con el objetivo de abordar de manera conjunta los problemas compartidos en la infancia y adolescencia, fomentando un modelo de cooperación intersectorial que permita diseñar itinerarios de atención más ajustados a la realidad de cada caso.
Inauguración del encuentro
En la inauguración del encuentro, el director de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha destacado la importancia del trabajo en red, que va a permitir ofrecer una respuesta más eficaz, integral y humana a las necesidades de la infancia y la adolescencia. “No se trata solo de dar soluciones sanitarias”, ha apuntado Salcedo, “sino de tejer alianzas con Educación y Bienestar Social para mejorar el bienestar de los jóvenes y sus familias”.
El papel de la Salud Mental
Por su parte, el coordinador adjunto de la Coordinación Regional de Salud Mental y coordinador de la jornada de trabajo, Ignacio Redondo, ha subrayado que todas estas acciones se incluyen dentro del Objetivo Estratégico 2 del Eje III del Plan de Salud Mental 2018–2025, “caracterizado por la sostenibilidad, promoción y prevención, así como por la colaboración con otras instituciones para poner en marcha estrategias de prevención y promoción”.
Según ha explicado Redondo, el trabajo realizado para llegar a la jornada de hoy se ha sustentado en una rica base bibliográfica, entre la que destaca especialmente la obra ‘El trabajo en red. Usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales’, escrita por José Ramón Ubieto.
A este respecto, ha indicado que, gracias a proyectos financiados por los fondos de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, se ha podido contar con la colaboración de Ubieto como consultor, asesor e impulsor de los grupos de trabajo, tanto los ya consolidados como los emergentes. “Su enfoque ha sido clave para fortalecer la dimensión comunitaria y la articulación interinstitucional que caracteriza este modelo”, ha afirmado.
El compromiso de la Gerencia de Alcázar con la salud mental
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan lleva años impulsando proyectos innovadores en salud mental, especialmente dirigidos a la infancia y adolescencia, con el objetivo de reforzar la prevención, la sensibilización y la integración comunitaria.
Programas como ‘Héroes en el Aula’, las Jornadas de sensibilización por una adolescencia saludable ‘¿Estamos locos o qué?’ o la intervención comunitaria relacionada con la salud bucodental con pacientes con problemas de salud mental en una residencia comunitaria, refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar de la infancia y la adolescencia, poniendo en valor la importancia de la prevención, la coordinación y la mirada comunitaria en la atención a los más jóvenes.