Toledo, 30 de abril de 2025.- La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha anunciado hoy la convocatoria de ayudas compensatorias correspondientes al año 2025 para los agricultores con explotaciones en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de ambientes esteparios. Una iniciativa que, tal y como ha explicado, refuerza la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por compatibilizar la rentabilidad agraria con la conservación del patrimonio natural.
Estas ayudas, dotadas con más de 8,1 millones de euros anuales hasta 2027 y enmarcadas en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), están dirigidas a cerca de 1.200 titulares de explotaciones agrarias que desarrollan su actividad en las zonas A de las ZEPA esteparias, que abarcan unas 200.000 hectáreas en las cinco provincias de la región. En total, se invertirán 41 millones en el periodo de vigencia de este plan, tal y como ha aclarado.
“Con esta medida se reconoce el esfuerzo de nuestros agricultores por aplicar prácticas sostenibles que protegen el entorno, incluso cuando ello implica costes añadidos o la pérdida de ingresos”, ha explicado Padilla. Entre las prácticas obligatorias, destaca la prohibición de labrar la tierra entre el 1 de abril y el 30 de junio, una medida clave para preservar los hábitats de las aves esteparias.
Convocatoria de Ayudas de 2025
La convocatoria de 2025, que se publicará la semana próxima, tal y como ha adelantado la portavoz, se lanza bajo el procedimiento de tramitación anticipada y responde a la vigencia del nuevo Plan de Gestión aprobado en 2024, fruto del acuerdo entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y las organizaciones agrarias. El importe por hectárea se fija en 192,90 euros por hectárea, según el nuevo Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, una cantidad ajustada a la normativa comunitaria vigente.
Armonizar Protección del Medio Ambiente con los Intereses del Campo
Esther Padilla ha puesto el foco en que el Gobierno del presidente García-Page viene trabajando de manera decidida por “conciliar el desarrollo económico y la preservación de nuestros espacios naturales”.
Asimismo, la consejera ha destacado que, al igual que en otros ámbitos como el económico y el laboral, la Administración regional actúa “siempre con la herramienta de la negociación y el acuerdo”. En este sentido, la portavoz ha subrayado que el Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección de Aves Esteparias (ZEPA) es un claro ejemplo de cómo la colaboración con las organizaciones agrarias ha sido clave.
La portavoz ha resaltado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considera esta apuesta de “conciliación” como un camino para “un futuro mejor, equilibrado y constructivo”. Y ha incidido en que “es un claro ejemplo” de que la rentabilidad y la protección del medio ambiente “pueden encontrar fórmulas que huyan de la confrontación y de darse la espalda”. De hecho, ha recalcado que “los retos y los desafíos siempre hay que mirarlos de frente y buscar fórmulas que puedan compaginar distintos sectores, aunque haya gente que continuamente se empeñe en enfrentarlos”.
La Red Natura 2000 representa el compromiso europeo por conservar la biodiversidad y Castilla-La Mancha ha sido pionera en armonizar estos objetivos con la actividad agraria. Según ha recordado Padilla, las ayudas contemplan actuaciones en ocho grandes áreas esteparias de la región, entre ellas, La Mancha Norte, Campo de Montiel, Campo de Calatrava o las estepas cerealistas de La Campiña.