El gobierno regional busca apoyo del gobierno central para fortalecer su autonomía energética

Trillo (Guadalajara), 22 de enero de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su petición al Gobierno central para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “pongan a disposición de Castilla-La Mancha las redes de transporte y distribución necesarias para poder seguir avanzando en nuestra autonomía energética”.

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, hizo estas declaraciones durante su visita a las instalaciones de la central nuclear de Trillo. En dicha visita, pudo conocer el funcionamiento de la instalación y remarcó la importancia de contar con infraestructuras energéticas adecuadas para potenciar el abastecimiento eléctrico renovable en la región.

En este contexto, Gómez recordó la necesidad de que las futuras modificaciones en la Planificación Eléctrica del MITERD tengan en cuenta las demandas de Castilla-La Mancha. Esto garantizaría el suministro eléctrico renovable necesario para los desarrollos industriales de la comunidad.

La central nuclear de Trillo, que seguirá operativa hasta 2035, genera 1.000 megavatios de energía que son fundamentales para cubrir la demanda eléctrica actual en la región. Esta central aporta el 3% de la demanda eléctrica anual de toda España, siendo la energía nuclear una tecnología clave que suple más del 20% de la electricidad nacional.

La consejera enfatizó la importancia de seguir apostando por las energías renovables en Castilla-La Mancha, pero resaltó que mientras no se disponga del 100% de esa energía a través de las redes de transporte y distribución, la central nuclear de Trillo sigue siendo crucial para suplir la demanda energética.

Para garantizar el suministro eléctrico necesario, se está trabajando en instar al Gobierno central, a través de las Cortes de Castilla-La Mancha, a implementar cambios normativos y asignar recursos presupuestarios excepcionales, de manera temporal, para atender las necesidades de suministro eléctrico de los proyectos empresariales en la región.

En la visita de la consejera participaron también el director general de Transición Energética, Alipio García, y el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, junto a otros representantes de entidades involucradas en el sector energético.

Scroll al inicio