Escariche, una pequeña localidad de Guadalajara, ha sido el escenario de un importante paso para la educación rural en Castilla-La Mancha. El 17 de febrero de 2025, el presidente regional, Emiliano García-Page, inauguró la reapertura de la Escuela Infantil de Escariche, un acto que resalta el compromiso del Gobierno con las áreas despobladas y la mejora de la infraestructura educativa en estos lugares.
Durante su intervención, Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, destacó que el presupuesto de la Consejería para este año asciende a 384 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,6% respecto al año anterior. Este incremento está dirigido a implementar diversas políticas que beneficien a las zonas rurales, incluyendo iniciativas como la gratuidad de la educación para los niños de 2 a 3 años, el servicio de bibliobuses y el fomento de competencias digitales.
La reapertura de la escuela, que había sido cerrada en 2013 por la administración anterior, supone un cambio significativo en la política educativa de la región. «Desde que Emiliano García-Page está al frente del Gobierno, hemos abierto 40 escuelas rurales», subrayó el consejero, quien además expresó que actualmente existen 249 escuelas rurales activas en Castilla-La Mancha, de las cuales 72 tienen menos de once alumnos.
La sección de Escariche, que forma parte del CRA ‘Duques de Pastrana’, atenderá a un total de cinco alumnos, uno en Infantil y cuatro en Primaria. La inversión para su reapertura ha sido de aproximadamente 8.000 euros, destinados a mejorar la infraestructura del centro. Las obras incluyeron la revisión de instalaciones eléctricas y de calefacción, reparación de elementos deteriorados, mejoras en la seguridad del acceso al patio y la instalación de un sistema de calefacción más eficiente.
La reapertura de la Escuela Infantil de Escariche es un ejemplo del esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por revitalizar la educación en zonas rurales, asegurando que las familias de localidades pequeñas tengan acceso a una educación de calidad y contribuyendo a la lucha contra la despoblación que afecta a muchos lugares de la región. Esta acción se enmarca dentro de un conjunto más amplio de medidas que buscan no solo mantener, sino también potenciar los recursos y servicios educativos en el ámbito rural.