Madrid, 17 de septiembre de 2025. El Gobierno regional ha expresado su satisfacción por la propuesta inicial de planificación eléctrica a 2030, la cual “refleja nuestra apuesta por acelerar la transición energética de Castilla-La Mancha mediante el desarrollo de las energías renovables”.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, lo afirmó tras reunirse con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y representantes de Red Eléctrica, para conocer los cambios contemplados en la propuesta inicial.
Gómez destacó que las líneas estratégicas de la nueva planificación e inversión de infraestructuras eléctricas 2025-2030 “recogen buena parte de las peticiones del Ejecutivo de García-Page respecto a las redes de distribución y transporte que necesita la región”.
Cataloga esta circunstancia como “fundamental para seguir avanzando en nuestra autonomía energética, para garantizar desarrollos industriales y para facilitar que la energía renovable generada se aproveche a nivel local”.
Análisis Detallado y Mejoras Necesarias
A pesar de la impresión positiva inicial, Gómez anunció que se analizará la propuesta a fondo con técnicos de la consejería para aportar mejoras necesarias en la fase de consultas que se abrirá el próximo mes.
Inversiones y Nuevas Subestaciones
Entre los aspectos positivos, Gómez destacó que se ha atendido la demanda del presidente García-Page a Pedro Sánchez para ampliar el volumen de inversión tanto de Red Eléctrica como de otras eléctricas. Se incrementa a nivel nacional, al menos en un 62 por ciento, la posibilidad de inversión, lo que permitirá reforzar líneas eléctricas existentes y crear otras nuevas.
Además, subrayó la necesidad de utilizar localmente la energía generada, lo que conlleva la ampliación de subestaciones eléctricas y la creación de nuevas. En la planificación se incluyen al menos 14 nuevas subestaciones que prestarán servicio a grandes ejes estratégicos industriales.
Gómez expresó que, aunque la cifra total de inversión en Castilla-La Mancha se conocerá tras la publicación definitiva del Plan, la reunión sugiere que las inversiones podrían multiplicarse por tres respecto a las actuales.
Necesidades Energéticas de la Región
Recordó que Castilla-La Mancha requiere que la nueva planificación incluya al menos 6.000 megavatios, identificados como necesarios para garantizar los quince proyectos estratégicos ya existentes y los que están por venir.
Valoración del Borrador del Real Decreto de Inversiones
Acerca del borrador del Real Decreto de Inversiones, que salió a información pública recientemente, Gómez valoró positivamente la obligatoriedad de sujeción a un proceso de participación pública, así como la flexibilidad en las inversiones anticipatorias y la posibilidad de destinar un porcentaje a la digitalización de las redes.
Subrayó que Castilla-La Mancha se ha convertido en un líder en el desarrollo de energías renovables, apuntando que el 86 por ciento de la potencia instalada de su mix energético es renovable, superando en 20 puntos el promedio español.
Gómez asistió a la reunión acompañada del director general de Transición Energética, Alipio García.