El Gobierno Regional Amplía en 2026 la Red Pública de Atención a la Discapacidad con Más de 200 Nuevas Plazas

El Consejo de Gobierno abierto, celebrado en el Palacio de Fuensalida bajo la presidencia de Emiliano García-Page, ha hecho hincapié en la importancia del diálogo con la ciudadanía a través de la participación activa de la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Esta modalidad de gobierno, impulsada desde 2017, se ha consolidado como un canal esencial para que diversos colectivos sociales expresen sus propuestas y necesidades al Ejecutivo autonómico.

En la reunión, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha anunciado la ampliación de la red pública de atención a la discapacidad, que incluirá más de 200 nuevas plazas en 2026. Esta ampliación será posible tras la inauguración de seis nuevas viviendas con soporte y cuatro centros de día en localidades como Guadalajara, Alcaraz, Torrijos y Motilla del Palancar.

La consejera ha enfatizado que este desarrollo refleja el compromiso del Gobierno regional con la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad, poniendo en marcha un proceso que busca una atención centrada en la persona y una mayor desinstitucionalización.

Durante el encuentro, los representantes de la plataforma, compuesta por 14 personas seleccionadas de forma democrática, han presentado sus propuestas orientadas a construir una Castilla-La Mancha más inclusiva. Temas como el empleo, la accesibilidad cognitiva, la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades han estado en el centro de la conversación.

El Consejo de Gobierno abierto también ha abordado cuestiones relevantes, como la brecha digital que puede enfrentar las personas con discapacidad y cómo se puede utilizar la Inteligencia Artificial para reducirla. Además, se han discutido mecanismos para promover la inclusión en el ámbito laboral y la eficiencia en los procesos de valoración de discapacidad.

Castilla-La Mancha continúa posicionándose como un referente a nivel nacional en políticas de inclusión, con más de 13.000 plazas en su red pública de atención a la discapacidad. Esta red trabaja en colaboración con entidades del Tercer Sector, ampliando su oferta para fomentar la inclusión y el acceso a recursos en la comunidad. La consejera ha reconocido la importancia de practicar la inclusión, agradeciendo el esfuerzo y compromiso de la Plataforma y Plena Inclusión, que contribuyen a construir una sociedad más justa y participativa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.