Consejos para un Consumo Seguro en Black Friday
Toledo, 21 de noviembre de 2025.- Cada año son más las firmas comerciales y plataformas de venta online que se suman a la promoción de ofertas con ocasión del conocido popularmente como ‘Black Friday’, que se celebra el último viernes del mes de noviembre, aunque muchas de ellas las adelantan unos días y las prolongan durante todo el fin de semana, hasta el lunes siguiente, conocido como ‘Cyber Monday’. No obstante, aun tratándose de prácticas vinculadas, la principal diferencia entre el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’ es que el primero tiene también lugar en tiendas físicas, mientras que el segundo se limita a las ventas por internet.
Con motivo de estas jornadas de descuentos, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, facilita aquella información que precisen las personas consumidoras para realizar sus compras de forma consciente y segura, tanto en los comercios de forma presencial, como a través de internet.
Recomendaciones para Compras Online
Al respecto, en lo que se refiere a la adquisición de productos por medios electrónicos, conviene hacerlo a través de las páginas web y establecimientos que incorporan el distintivo de ‘Confianza Online’, o en empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo. Así, en caso de tener que reclamar, podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.
Es importante, igualmente, hacer un seguimiento del precio de los productos y comprobar que las ofertas sean reales. Los descuentos engañosos suelen ser una de las quejas más recurrentes de los consumidores en ediciones anteriores del ‘Black Friday’.
Planificación de Compras
Antes de realizar las compras, es aconsejable redactar una lista de productos para asegurarse que interesa su adquisición. Planificando su compra, se evita tomar decisiones impulsivas.
Desconfianza ante Ofertas Demasiado Atractivas
Se debe desconfiar de las ofertas demasiado atractivas. Algunas podrían ocultar falsificaciones, productos de calidad deficiente o incluso corresponder a redes de comercialización fraudulentas.
Opciones de Pago y Devolución
En cuanto al pago, se debe comprobar que el coste indicado incluye el IVA y, para las compras por Internet, es conveniente revisar los gastos de envío y elegir formas de pago seguras. Verifiquen que la barra de direcciones indica ‘https’, lo que asegura una conexión segura.
Además, es fundamental conocer las opciones de devolución antes de realizar la compra y recordar que existe un derecho de desistimiento durante 14 días, así como comprobar los plazos de entrega de los productos.
Conservación de Documentación
Finalmente, se debe conservar toda la documentación relacionada con la compra (publicidad, facturas, tickets, correos electrónicos, etc.), lo cual es esencial en caso de realizar un cambio o reclamación.
Green Friday, Día del Consumo Responsable
La Consejería de Sanidad también informa sobre la alternativa sostenible al ‘Black Friday’, denominada ‘Green Friday’, que fomenta un consumo responsable y ético. Durante esta jornada se promueven compras de productos de marcas responsables que respetan el medio ambiente.
Si desean ampliar información, realizar una consulta o presentar una reclamación, pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o llamar al Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita.

















