El Gobierno regional abre el proceso de participación pública del Plan Estratégico del Dato de Castilla-La Mancha

Madrid, 19 de septiembre de 2025.- El Gobierno regional ha puesto en marcha el proceso de participación pública del Plan Estratégico del Dato de Castilla-La Mancha dirigido a la ciudadanía en general, incluyendo a empresas y entidades representativas de la propia sociedad, para que aporten su visión, necesidades y propuestas.

Así lo ha explicado el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, durante su intervención hoy en el encuentro ‘Oficinas de Datos del sector público: casos reales, herramientas y alianzas público-privada’ promovido por la Revista Sociedad de la Información Digital (Socinfo).

El proceso de participación pública que se está llevando a cabo a través del portal de Participación (https://participacion.castillalamancha.es/) hasta el próximo 16 de octubre es parte del diseño del Plan Estratégico del Dato, en el que se está contando con la colaboración de los diferentes órganos de la Administración regional y de los empleados públicos a quienes se les ha trasladado un cuestionario sobre su visión del Dato.

Con todo el retorno recogido de los tres niveles de colaboración, ha dicho el director de la Oficina del Dato, se perfilará el contenido del Plan, que estará estructurado en cuatro vectores estratégicos como son cultura y personas; innovación; alineamiento estratégico; cumplimiento y transparencia, dotándolo de unas acciones que respondan a necesidades reales y a acciones estratégicas del Gobierno regional que serán desarrolladas durante los próximos cuatro años.

Colabora público-privada en materia de datos

Además, Christian Cobas ha recordado que, dentro del Plan del impulso del ecosistema del dato, Castilla-La Mancha está impulsando iniciativas de colaboración público-privada como la puesta en marcha de la próxima Cátedra de ‘Inteligencia del Dato’ en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha o el próximo lanzamiento de un datathon, UpData, dirigido a estudiantes, en colaboración con diferentes entidades de referencia en torno al dato de ámbito tanto regional como nacional.

La jornada ha contado con la participación de responsables de la organización de la misma, Socinfo y Tren Micro, así como con la participación de responsables de la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, del Centro Nacional de Información Geográfica y de la Generalitat Valenciana.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.