Este miércoles 28 de mayo, el Gobierno llevará a cabo una reunión en la Comisión de Infancia y Adolescencia para informar a las comunidades autónomas sobre la capacidad de acogida de menores migrantes no acompañados en cada territorio. Este encuentro tiene como objetivo evaluar la situación actual del sistema de acogida, identificando cuáles comunidades enfrentan problemas de sobreocupación y que, por ende, podrían solicitar la contingencia migratoria extraordinaria.
La declaratoria de esta contingencia se implementará en aquellas comunidades o ciudades autónomas en las que el sistema de protección y tutela para menores migrantes exceda su capacidad ordinaria en tres ocasiones. Una vez identificada esta situación, la comunidad afectada podrá solicitar la contingencia, que deberá ser aprobada por el Gobierno en un plazo máximo de cinco días naturales. Además, se coordinará la reubicación de los menores no acompañados a la comunidad o ciudad correspondiente.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, explicó que este encuentro es un paso previo a la Conferencia Sectorial que tendrá lugar en junio, donde las comunidades autónomas podrán presentar propuestas para modificar los criterios del real decreto-ley que regula este tema. Rego subrayó que las propuestas deben ser aprobadas por unanimidad en la Conferencia Sectorial, un requisito recogido en el propio real decreto.
La última reunión del Ejecutivo con las comunidades tuvo lugar el 5 de mayo, durante una Conferencia Sectorial extraordinaria en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En esa ocasión, se debatió durante cuatro horas sobre el real decreto para el reparto de migrantes, un encuentro marcado por las críticas de las autonomías gobernadas por el Partido Popular a los criterios establecidos, que consideraron «arbitrarios y forzosos».
En el mismo contexto, el PP denunció que no se permitió a las comunidades votar sobre el real decreto en la Conferencia Sectorial, a lo que la ministra respondió que dicho decreto ya había sido ratificado por el Congreso y acusó a la formación política de no haber presentado propuestas de modificación. Rego enfatizó la falta de aportaciones del PP y lamentó que la reunión no abordara la crisis humanitaria que enfrentan regiones como Canarias y Ceuta.
Por otro lado, el plazo para que las comunidades autónomas enviaran sus datos de acogida de menores migrantes no acompañados finalizó este martes, y se evidenció que no todas cumplieron con la solicitud. Rego destacó la “insumisión” de Aragón, que no presentó sus cifras, y anunció que el Gobierno había interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional por esta falta de colaboración, además de un contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo por el incumplimiento de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
La intención del Gobierno es comenzar los traslados de menores migrantes no acompañados este verano, un objetivo compartido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha criticado la situación de hacinamiento y dificultad que enfrentan estos jóvenes y niños en las islas.