Eisenstadt (Austria), 21 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá a Europa celeridad para aprobar el ‘paquete del vino’ antes de que acabe el año, “porque supone una inversión que es vital para proteger a nuestros productores y a todo el sector vitivinícola”. Así lo ha asegurado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en un encuentro previo a la participación, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la sesión que el Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones ha programado en la ciudad austriaca de Eisenstadt.
Prioridades del Gobierno Regional
“Vamos a defender con contundencia al sector y vamos a exigir, tanto al Parlamento Europeo como al Consejo y a la Comisión Europea, que aprueben el ‘paquete de vino’ antes de Navidad y que pueda entrar en vigor en el año 2026”, ha señalado el vicepresidente. Ha expresado que esta iniciativa es «realmente importante porque la necesitan los agricultores, los productores, los comercializadores y el sector en su conjunto». Caballero subrayó que “debemos trabajar juntos para blindar y proteger al mundo del vino dentro de la política de la Unión Europea”.
Temas a Tratar en el Intergrupo del Vino
Desde Eisenstadt, Caballero explicó que la reunión del Intergrupo del Vino abordará dos cuestiones fundamentales para la defensa del sector vitivinícola. Se debatirá el tema del vino y la salud, destacando que, desde Castilla-La Mancha, se debe defender la idea de que el vino, consumido con moderación, tiene efectos positivos, vinculado a la dieta mediterránea.
Unión de los Países Productores de Vino
Caballero recordó que ya existe un consenso entre los países productores de vino de la Unión Europea sobre la necesidad de evitar alarmismos en torno al vino. “Defender el vino es defender a los hombres y mujeres que producen en las zonas rurales de Europa”, aseguró. Además, mencionó la importancia de un posicionamiento común ante las afirmaciones exageradas de la Organización Mundial de la Salud.
Estrategia de Comercialización Internacional
Se discutirá también una estrategia conjunta para la comercialización internacional de los vinos europeos. Caballero enfatizó que “Europa debe aprovechar la oportunidad de promocionar nuestros vinos, especialmente en Asia y América, sobre todo en el Mercosur”. Este esfuerzo es crucial ya que en Castilla-La Mancha 80.000 familias dependen directamente del sector vitivinícola, mientras que en toda Europa son tres millones las personas vinculadas a esta industria.
Impacto Económico del Sector Vitivinícola
El vicepresidente destacó que el sector vitivinícola aporta al PIB europeo 130.000 millones de euros, subrayando la importancia económica y social de esta industria. «Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, vamos a participar en todos los foros y reuniones relacionados con el vino para defender a nuestros productores y comercializadores», concluyó Caballero.