Bruselas (Bélgica), 15 de octubre de 2025.- En un esfuerzo por hacer frente al reto demográfico, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la importancia de la tecnología como herramienta clave para mejorar la cohesión territorial y proporcionar igualdad de oportunidades en esta extensa comunidad autónoma. Esta postura fue compartida por Juan Ángel Morejudo, director gerente de la Agencia de Transformación Digital, durante una serie de reuniones en Bruselas, coincidiendo con la 32ª Semana Europea de las Regiones.
“La digitalización está siendo una de las principales palancas que está permitiendo al Gobierno regional avanzar hacia una mayor cohesión territorial”, afirmó Morejudo. A través de la Agencia de Transformación Digital, se busca mejorar la accesibilidad a servicios esenciales como la sanidad y la educación, especialmente en áreas rurales. Iniciativas como la telemedicina y la receta electrónica están en marcha para optimizar la atención sanitaria, mientras que se han implementado soluciones digitales en centros educativos para cerrar la brecha digital que separa a zonas rurales de urbanas.
El concepto de «Gemelo Digital» se ha presentado como una innovación destinada a combatir la despoblación, permitiendo una reproducción virtual de sistemas demográficos que facilita la identificación de áreas con carencias y la creación de propuestas de optimización. Morejudo destacó que el gran objetivo es poner la tecnología y la innovación al servicio de la ciudadanía, con la creación de la Agencia de Transformación Digital hace un año y medio, que agrupa a más de 600 profesionales dedicados a impulsar la transformación digital en la región.
Uno de los focos clave es la mejora de la administración pública mediante la digitalización, buscando una mayor eficiencia y transparencia. La colaboración entre el sector público y privado es vital para este objetivo, manifestándose a través del Centro Regional de Innovación Digital, que incluye a 17 multinacionales tecnológicas y socios regionales. En este marco, se están instalando cinco ‘hubs’ de innovación en municipios de menos de 5.000 habitantes, promoviendo así el desarrollo de ‘startups’ y la creación de empleo en estas áreas.
La formación en habilidades digitales y la capacitación en ciberseguridad son otros pilares fundamentales de esta estrategia, con iniciativas como ‘No Me Líes’ para combatir la desinformación y fomentar un uso responsable de las nuevas tecnologías.
En cuanto a los proyectos específicos, el programa RETECH ha presentado la Plataforma Agroalimentaria, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones en el sector agrícola. Este tipo de iniciativas también se están desarrollando en otros ámbitos como el turismo y el empleo, asegurando que la digitalización sea un motor de innovación para toda la comunidad.
El eurodiputado José Cepeda, quien ha abogado por la inclusión de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en las políticas de cohesión, y Miguel Valle, consejero de Transformación Digital, han sido piezas clave en esta estrategia de modernización digital, resaltando la necesidad de atraer talento y recursos a zonas que históricamente han enfrentado desafíos demográficos.
Así, el Gobierno de Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en la implementación de soluciones tecnológicas para hacer frente a la despoblación y asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a servicios de calidad y oportunidades de desarrollo.