El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la solidez económica y social de la región y reafirma su postura sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.

Toledo ha servido como escenario para la celebración del XV Día del Economista, donde el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y social de la región. En la clausura del evento, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó la fortaleza económica de la comunidad y la importancia de una adecuada reforma del Sistema de Financiación Autonómica.

Durante su discurso, Ruiz Molina no solo felicitó a los economistas que conmemoraban 35 años de trayectoria, sino que también dio la bienvenida a los nuevos colegiados, quienes representan el futuro de la profesión. La labor de estos profesionales es crucial, especialmente en tiempos de crisis, como se observó en la efectividad de las previsiones macroeconómicas de Castilla-La Mancha avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

El consejero presentó varios indicadores que reflejan un crecimiento sostenido de la región. Las agencias Moody’s y Fitch han elevado la calificación crediticia de Castilla-La Mancha, posicionándola como un lugar atractivo para la inversión. Desde 2015, la comunidad ha alcanzado más de 2.000 millones de euros en inversión empresarial extranjera y ha registrado la creación de 25.000 nuevas empresas en la última década. Estos avances se ven respaldados por informes del Banco de España, que colocan a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma que más ha logrado reducir su deuda respecto al PIB. Además, se ha destacado que la región lidera el Índice de Confianza Empresarial, superando en 12 puntos la media nacional.

Con este contexto de optimismo, Ruiz Molina anunció que el Gobierno ha preparado el proyecto de ley de presupuestos para 2026, diseñado para seguir avanzando en el progreso iniciado en 2015. Este presupuesto pretende una redistribución justa de la riqueza y prioriza el gasto social, con un 72% destinado a estas partidas. Además, se buscará un equilibrio presupuestario compatible con reducciones fiscales, especialmente enfocadas en los jóvenes.

El consejero enfatizó la importancia del diálogo institucional, que ha permitido la elaboración de estos presupuestos en un clima de normalidad. Respecto a la reforma del sistema de financiación, Ruiz Molina abogó por un modelo que garantice la igualdad en el acceso a servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos, sin privilegios territoriales y que contemple un fondo para compensar a las comunidades que se encuentran en situación de infrafinanciación.

El acto también contó con la presencia de destacados representantes del ámbito económico, como el director general de Política Financiera, Francisco Hernández, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, lo que subraya la relevancia de la jornada y el compromiso continuo con el desarrollo económico de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.