El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la colaboración con la Fundación Secretariado Gitano para una ciudadanía plena

Cuenca, 12 de noviembre de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha expresado la voluntad del Ejecutivo autonómico de seguir fortaleciendo las vías de colaboración con la Fundación Secretariado Gitano. Caballero lo ha destacado en la inauguración del XXI Encuentro Institucional que esta entidad desarrollará durante los próximos días en Cuenca.

Compromiso con el Pueblo Gitano

Caballero ha hecho referencia al importante contexto en el que este encuentro se celebra, porque “este 2025 fue declarado el Año del Pueblo Gitano en España” con motivo del sexto centenario de la presencia de población gitana en la península ibérica. “En el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos comprometidos con el progreso y el bienestar colectivo del pueblo gitano y con la convivencia en una sociedad que todos integramos y que se ha construido durante seis siglos de historia”, ha remarcado.

Estrategia Integral de Apoyo

El vicepresidente segundo ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha aborda las políticas de apoyo al pueblo gitano compartiendo la estrategia, escuchando sus reivindicaciones, sus demandas y sus propuestas, actuando y trabajando de la mano y asumiendo la intervención con el pueblo gitano desde una perspectiva integral. “No solo desde bienestar social o el empleo, sino que lo tenemos que hacer en el conjunto de la estrategia del Gobierno regional para que haya un ejercicio de ciudadanía total y absoluto de los hombres y mujeres del pueblo gitano”.

Desde este encuentro, José Manuel Caballero ha reconocido que la Fundación del Secretariado Gitano es un ejemplo de ese trabajo conjunto. “Habéis demostrado que cuando se combina la fuerza de la comunidad con el apoyo institucional y el compromiso social, los resultados llegan, porque habéis abierto caminos en la educación, habéis tendido puentes hacia el empleo, habéis dado visibilidad a historias que sirven de referente y que nos demuestran cómo podemos hacerlo”, ha valorado.

Incremento del Apoyo a Proyectos de Inclusión

Desde Cuenca, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado el apoyo a los programas de inclusión educativa, laboral y social. Además, ha destacado el impulso a la participación activa en órganos de decisión e influencia en políticas públicas. Tal y como ha explicado, se trata de poner en marcha herramientas que nos ayuden a avanzar hacia una ciudadanía plena, amparada institucionalmente, y a llevar a cabo actuaciones de concienciación para erradicar situaciones de discriminación.

En 2025 el Gobierno de Castilla-La Mancha está colaborando con un total de 28 proyectos dirigidos a población gitana, lo que supone una inversión de 1,4 millones de euros. Estos proyectos se financian a través de tres vías: la Orden de Inclusión Social, la convocatoria de IRPF y los convenios del Plan Concertado con ayuntamientos. Una inversión que “supone un incremento del doce por ciento con respecto al año pasado”, ha explicado.

Prioridad en Educación

José Manuel Caballero ha remarcado que “hay un compromiso principal” en lo que tiene que ver con la educación de los niños y de los jóvenes gitanos, “que es donde creo que podemos obtener mejores resultados” y que es una prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha. Asimismo, ha explicado que está demostrado que “cuando se aplican programas eficaces, como los que desarrolla la propia Fundación y como los que hacemos en colaboración desde el Gobierno regional, conseguimos éxitos, reducimos de manera radical el abandono escolar”.

En este sentido, se ha referido a los planes del Gobierno de Castilla-La Mancha, que cuentan con una fuerte inversión y que están dando buenos resultados. “Tenemos que seguir hasta que logremos el abandono escolar cero y que todos los niños puedan titular y, sin duda, superar la educación secundaria obligatoria y, a partir de ahí, que cada uno tome el camino que desee sin que exista ningún tipo de exclusión ni de discriminación como consecuencia del origen”, ha concluido.

Además, tal y como ha señalado Caballero, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos avanzando en la estrategia del pueblo gitano hasta 2030 con la constitución de grupos de trabajo específicos para su desarrollo”.

El vicepresidente segundo ha estado acompañado por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad Laboral, Nuria Chust; el director general de Acción Social, Santi Vera; y por la delegada de la Junta en la provincia de Cuenca, María Ángeles López.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.