Argamasilla de Alba (Ciudad Real), 11 de octubre de 2025. El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, destacó la contribución de las mujeres en la difusión de un sector cinegético que considera “esencial para el desarrollo de nuestros pueblos y nuestro medio rural”.
Así lo expuso ayer en la presentación del XII Campeonato de España femenino de caza menor con perro, un acto en el municipio de Argamasilla de Alba con la asistencia de la alcaldesa y vicepresidenta de la Diputación ciudadrealeña, Sonia González; el presidente de la Federación Española de Caza, Josep Escandell; el secretario general de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Basilio Talaya, y el presidente de la Asociación Cervantina de Argamasilla de Alba, José Cruz Ordóñez.
Sánchez Gijón dijo sentir “orgullo” de poder saludar y animar a las 30 mujeres que participan en este duodécimo campeonato nacional y que a buen seguro tienen mucho que ver con el hecho de que el número de licencias federativas de cazadoras haya experimentado un crecimiento del 267 por ciento en el periodo 2007-2021, con una cifra total estimada de 11.000, además de su mayor representación institucional, empresarial y social, circunstancias que han contribuido a mejorar la imagen del sector.
En el caso de Castilla-La Mancha, el delegado de Desarrollo Sostenible resaltó que “la actividad cinegética es mucho más que una tradición profundamente arraigada en nuestra tierra; es una expresión de nuestra identidad cultural, una herramienta de gestión sostenible del territorio y un motor económico que genera riqueza, empleo y dinamismo territorial”.
Más de 110.000 licencias
Precisamente, Casto Sánchez recordó que esta misma semana se ha iniciado el periodo general de caza que se extenderá hasta el 8 de febrero para las especies de caza menor y el 21 de febrero para las de caza mayor. Todo ello en un panorama de “estabilidad” del sector cinegético -110.000 licencias en Castilla-La Mancha- en el que “estamos trabajando para incorporar a jóvenes y mujeres para garantizar el relevo generacional”.
En cifras, el responsable provincial cifró el impacto económico del sector cinegético en la región en 963 millones de euros movilizados y más de 21.000 puestos de trabajo al año, en parte, debido a una serie de medidas implementadas por el Gobierno que preside Emiliano García-Page, como la ampliación de la oferta de caza social para toda la ciudadanía al pasar de tres a nueve cotos sociales, el establecimiento de las licencias de caza y pesca gratuitas para los residentes en la región, o el impulso de la iniciativa nacional para conseguir una licencia inter autonómica.
Por último, Sánchez Gijón aseguró que la implicación del presidente Page con la actividad cinegética es “prioritaria e incuestionable” por su papel en la economía y en el empleo en el medio rural y como garante de la conservación de nuestra biodiversidad. Todo ello con un diálogo abierto y permanente con los representantes del sector.