El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a la Casa Castellanomanchega en Valladolid como Comunidad Originaria

Reconocimiento de la Asociación ‘Casa Castellanomanchega en Valladolid’

Toledo, 24 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el reconocimiento oficial de la Asociación ‘Casa Castellanomanchega en Valladolid’ como Comunidad Originaria, lo que implica su incorporación al Registro de Comunidades Originarias de la región.

Vínculos con la Tierra

“Es un orgullo que personas que ya no viven en Castilla-La Mancha y que tuvieron que emigrar sigan teniendo esos lazos, esos vínculos y ese amor por Castilla-La Mancha. Tanto es así que han decidido constituir una nueva Casa de Castilla-La Mancha, en este caso en Valladolid”, ha comenzado la portavoz del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Esther Padilla. Concederles esta distinción supone, en sus palabras, que vean reconocida la labor que realizan desde hace años en la difusión de la identidad y cultura de la Comunidad. Por tanto, a partir de ahora contarán también con el apoyo institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir promocionándola.

Número de Comunidades Originarias

Con esta incorporación, Castilla-La Mancha suma ya 53 Comunidades Originarias, a las que se unen tres Federaciones y 13 Casas Regionales. Tal y como ha explicado la portavoz, las comunidades originarias son aquellas formadas por castellanomanchegos que emigraron y sus familias en otra comunidad autónoma, para difundir la cultura, tradiciones “y todo lo bueno de la región”. Las casas regionales, en cambio, están presentes en Castilla-La Mancha, pero corresponden a comunidades originarias de otras regiones, como la Casa de Extremadura, la Casa Andaluza y otras.

Importancia del Reconocimiento

Esta aprobación se trata, en definitiva, de una medida con un enorme valor simbólico y social, ha apuntado Padilla, que representa, además, el cumplimiento de lo recogido en el Estatuto de Autonomía y la legislación que regula el reconocimiento de las Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha.

Apoyo a la Asociación

“Este reconocimiento también posibilita a la asociación pedir la subvención en la convocatoria anual”, ha precisado la consejera. Son ayudas que pueden solicitar las Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha que estén legalmente constituidas e inscritas en el registro autonómico, así como las Casas Regionales con sede en la región. Según ha desarrollado Padilla, están destinadas a financiar actividades sociales, laborales y culturales que promuevan la identidad, las tradiciones y la cultura castellanomanchega.

Compromiso a Futuro

“Por tanto, nuestro agradecimiento y toda nuestra disposición a colaborar con esta nueva Comunidad Originaria, en este caso en Valladolid”, ha concluido la consejera.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.