Ciudad Real, 20 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, comprometido con el turismo de calidad y la dinamización económica, ha presentado una nueva guía del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que destaca sus valores y patrimonios naturales.
Objetivo de la Guía
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, explicó que esta guía busca ofrecer un documento gráfico extenso sobre los atractivos naturales del Parque, incluyendo sus paisajes, vegetación y fauna.
Herramienta para los Visitantes
Esta guía es una herramienta útil para los visitantes, proporcionando información sobre accesos, rutas, senderos, miradores, áreas recreativas y recursos de interés, tanto en formato papel como digital, con códigos QR individuales por rutas.
Singularidad del Parque
Sánchez subrayó la grandiosidad del paisaje del Parque, destacando que es el más extenso de Castilla-La Mancha, con una elevada variedad que le confiere una singularidad única. El Parque alberga monumentos volcánicos y crestones cuarcíticos, testigos de su morfología.
Flora del Parque
El Valle de Alcudia presenta una rica vegetación típica del bosque Mediterráneo, incluyendo encinares y matorrales que han sustentado la ganadería tradicional. En las sierras, los visitantes descubrirán una vegetación variada en arroyos y valles profundos, además de un reducto exclusivo de pino rodeno natural.
Valores de Fauna
Los ecosistemas del Parque son hogar de 275 especies de vertebrados, incluyendo cuatro en peligro de extinción. La riqueza avifaunística es notable, con más de 160 especies, y el Parque es de gran importancia para varias especies amenazadas, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.
Características Geológicas
El Parque cuenta con un sinnúmero de puntos de interés geológico, donde convergen el orogenia hercínica y el vulcanismo. Abarca 100 kilómetros y aproximadamente 150,000 hectáreas, extendiéndose por varios municipios.
Influencia de la Actividad Humana
La huella de la actividad humana es visible en el Parque, donde se han encontrado vestigios de culturas prehistóricas y un importante patrimonio arqueológico. Sus recursos naturales han sido continuamente aprovechados a lo largo de la historia, y el Parque fue un destacado refugio para los rebaños trashumantes, especialmente durante la Edad Media.