El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo para mejorar la atención a las personas con discapacidad física en la región. En una reciente visita al Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas de Cuenca, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, anunció un incremento de 370.000 euros en la financiación para el año 2026, lo que eleva el total de inversión a 1,65 millones de euros. Este compromiso subraya la intención del Gobierno de reforzar la calidad asistencial, ampliar terapias y modernizar los equipamientos de este centro, considerado de referencia en la materia.
García Torijano enfatizó que «cada euro que invertimos aquí se transforma en autonomía, en alivio para las familias y en oportunidades reales de participación social». La prioridad del Ejecutivo es ofrecer cuidados especializados y de cercanía, apoyando a los usuarios y a sus familias a lo largo del año.
El aumento de recursos permitirá consolidar las plantillas y actualizar la tecnología, así como ampliar los tratamientos rehabilitadores y de comunicación aumentativa. Actualmente, el centro de Cuenca, que forma parte de la Agregación de Fundaciones Benéfico-Particulares de la Provincia, cuenta con 54 plazas distribuidas entre la residencia, el centro de día y una vivienda. Su equipo está compuesto por más de medio centenar de profesionales en diversas disciplinas, incluyendo fisioterapia, logopedia y psicología, entre otros.
Entre los servicios destacados del centro se encuentran la neurorrehabilitación y los programas de respiro familiar dirigidos a los cuidadores. Gracias a la nueva financiación, se incorporarán tecnologías y equipamientos que mejorarán la atención individualizada, adaptando los entornos a las necesidades específicas de cada usuario.
El centro de Cuenca es parte de una red regional que contiene seis recursos especializados en discapacidad física grave, con un total de 131 plazas y una financiación global de 3,4 millones de euros. Esta red pública garantiza la cobertura territorial y trabaja en estrecha colaboración con la sanidad, la dependencia y los servicios sociales municipales para atender de manera integral a quienes más apoyos requieren.
García Torijano manifestó que «se trata de una red sólida, diseñada para asegurar la igualdad de oportunidades con independencia del lugar de residencia». Además, valoró la labor del equipo del centro, resaltando que «no hay casos, hay personas y proyectos de vida». Durante la visita, también se destacó el crucial papel de las familias, quienes encuentran en este recurso un aliado esencial para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.