El Gobierno de Castilla-La Mancha incorpora la mamografía con tomosíntesis en los seis hospitales de la provincia de Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado en los últimos meses la instalación de mamógrafos digitales con tomosíntesis y mamografía de contraste en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas, garantizando así que todos los centros de la provincia de Ciudad Real dispongan de la tecnología más avanzada para el diagnóstico de la patología mamaria.

El delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, destacó esta mejora durante su participación en la XI Carrera ‘Marcha Rosa’ organizada por la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMUMA). En el acto estuvo acompañado por la presidenta de la asociación, Sonia Marchán; la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y la diputada provincial Esther Mora, en representación de la Diputación.

La iniciativa, subrayó García, forma parte del plan de renovación tecnológica que el Ejecutivo autonómico impulsa desde hace más de una década. Una estrategia que ha priorizado el paso de la mamografía digital convencional a la mamografía con tomosíntesis, permitiendo no solo superar la obsolescencia de los equipos, sino también mejorar la precisión diagnóstica y aportar mayores beneficios clínicos a las pacientes.

La ‘Marcha Rosa’, que ya se ha consolidado como un evento de referencia en la provincia, volvió a poner de relieve el compromiso del Gobierno regional con la detección precoz del cáncer de mama y con la utilización de herramientas de vanguardia para luchar contra esta enfermedad.

Cerca de dos millones de euros es lo que ha invertido el Gobierno de Castilla-La Mancha en la adquisición de un total de siete nuevos mamógrafos, cuatro de los cuales están ya instalados en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas, ha incidido García.

La mamografía con tomosíntesis ha demostrado ser más efectiva en la detección del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Además, reduce la cantidad de falsos positivos, lo que significa menos biopsias innecesarias y menos estrés para las pacientes.

Otra de las ventajas que aporta esta tecnología, ha explicado el delegado de Sanidad, es que proporciona imágenes tridimensionales de alta resolución que permiten a los facultativos visualizar las lesiones con mayor claridad y precisión.

En cuanto a los beneficios para los pacientes, la tomosíntesis puede detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más tratable y curable. Además, puede reducir la necesidad de otras pruebas como biopsias o mamografías adicionales.

Programa de detección precoz

El delegado de Sanidad ha valorado también la alta participación de las mujeres en el Programa de detección precoz de Cáncer de Mama. Un programa que “lleva funcionando ininterrumpidamente desde 1993, con una participación en la última década, superior al 90 por ciento de las mujeres citadas”, ha concretado García.

Desde el 1 de enero hasta el mes de septiembre se han citado en la provincia de Ciudad Real 25.923 mujeres, de las cuales han asistido a la cita 23.633, lo que supone más del 91 por ciento de participación. El resto de mujeres de la población diana prevista para 2025 tienen programada su cita bienal en los meses que quedan hasta que finalice el año natural.

De las 23.633 mujeres examinadas este año 2025 hasta la fecha, el 94,7 por ciento han tenido un resultado de normalidad y se las volverá a citar dentro de dos años, otras 772 tienen una imagen que hay que revisar a corto plazo y se las volverá a citar a los sseis meses. y 190 mujeres han sido derivadas para completar el estudio y diagnóstico en su hospital de referencia.

Mejorar calidad de vida y reducir mortalidad

Este cribado forma parte de la estrategia del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, mediante el uso de técnicas de imagen para la detección en fase preclínica de lesiones de naturaleza neoplásica maligna de la mama. Son beneficiarias del mismo todas las mujeres asintomáticas para esta patología, cuya edad esté comprendida entre 45 y 70 años.

La periodicidad de la citación es bienal, con citaciones precoces intermedias a los 6 o 12 meses en casos seleccionados, según la naturaleza de los hallazgos y el criterio de los radiólogos lectores.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.