Campo de Criptana, Ciudad Real, 9 de octubre de 2025.- En un esfuerzo por mejorar la conectividad y la calidad de los servicios públicos en Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha destacado la importancia de la tecnología como un elemento fundamental para la cohesión social. El director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, hizo estas declaraciones durante la clausura de la Convención Anual de la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTELCLM).
Durante el evento, Morejudo subrayó que la expansión de la conectividad debe ir acompañada de mejoras en sectores como la sanidad y la educación, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades en todas las localidades, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica. “Las empresas de AOTEL tienen un papel crucial en esto, especialmente en el medio rural, donde son expertas en conocer las problemáticas locales y en buscar soluciones efectivas”, comentó.
En su intervención, Morejudo también anunció la implementación de cinco ‘hubs’ de innovación en las distintas provincias de la región, a través del programa FiveCLM. Estas instalaciones están localizadas en municipios con menos de 5,000 habitantes y se centran en áreas productivas claves como Agrotech, Health, Sostenibilidad y Energías Verdes, entre otros. Estos hubs buscan fomentar un ecosistema de colaboración donde emprendedores y startups puedan desarrollar soluciones innovadoras y adaptarlas a las necesidades del mercado.
El director gerente puso en relieve la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que comenzará a operar en 2024. Este organismo autónomo será responsable de coordinar los esfuerzos en materia de transformación digital, aglutinando más de 600 profesionales en la materia. Morejudo destacó el aumento del presupuesto destinado a estos temas, lo que considera un reflejo de la “voluntad política” del actual Gobierno.
Asimismo, habló sobre la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de la Estrategia Digital de la región, ejemplificada en el Centro Regional de Innovación Digital, que reúne a multinacionales tecnológicas, empresas locales y centros académicos. Finalmente, Morejudo abordó el papel de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el fortalecimiento de los servicios públicos, enfatizando la necesidad de formar y sensibilizar a la población en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.