El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la detección precoz de cáncer de mama en Talavera de la Reina con nuevo programa

Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la contratación del programa de detección precoz de cáncer de mama en el área sanitaria de Talavera de la Reina entre los años 2026 y 2028 por importe de 1.512.000 euros.

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha comenzado recordando que, a finales del mes de mayo, el centro concertado para la realización del programa en Talavera de la Reina cerró sus puertas repentinamente, sin previo aviso, “con el perjuicio que conlleva un tema tan sensible”.

Desde el primer momento, el Gobierno de Castilla-La Mancha emprendió acciones legales contra la empresa adjudicataria, ha señalado la portavoz.

Gracias a la nueva licitación del programa de screening para el área de Talavera, aprobada esta misma semana, se contratará a una nueva empresa que comenzará a operar en 2026. Mientras tanto, la portavoz ha incidido en que el servicio permanecerá plenamente garantizado a través del Hospital de Talavera de la Reina y del grupo Quirón.

Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama

El programa de detección precoz del cáncer de mama está dirigido a mujeres de entre 45 y 70 años. Se trata de un cribado poblacional que forma parte de las políticas de prevención y que está enfocado en la detección precoz de cáncer de mama mediante la realización de mamografía bilateral con periodicidad bienal.

La realización del screening permite la detección precoz en un estadio menos avanzado que el que correspondería a un diagnóstico clínico, lo que supone una considerable mejoría en cuanto a la afectación, pronóstico de la enfermedad y reducción de años de vida perdidos.

En 2024, se realizaron mamografías en el marco del programa de cribado a 114.000 mujeres, o lo que es igual, cerca del 80 por ciento de las mujeres que recibieron su invitación a participar acudieron a realizarse la prueba.

En 2023 el Gobierno regional aprobó destinar 23 millones de euros al programa de detección precoz del cáncer de mama hasta 2028, con el objetivo de alcanzar a 575.000 mujeres.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.