Azuqueca de Henares (Guadalajara), 29 de octubre de 2025 – El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra hoy en Azuqueca de Henares el IV Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular, “una iniciativa que busca fortalecer la conexión entre entidades, empresas y administraciones para fomentar proyectos colaborativos en el marco de la transición hacia un modelo económico más sostenible”.
Inauguración y Objetivos del Encuentro
Así lo ha indicado, durante la inauguración, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha destacado “la necesaria gobernanza participativa, la corresponsabilidad y la innovación como señas de identidad de esta plataforma que busca conectar agentes para generar soluciones en este nuevo modelo de economía circular”.
II Plan de Acción de Economía Circular
El evento ha servido como espacio de reflexión, participación y planificación de cara al II Plan de Acción de Economía Circular, que comenzará en 2026, como ha avanzado la consejera. “Actualmente en fase de diseño, será más ambicioso, inclusivo y útil, y para ello es imprescindible la participación activa de todos los sectores implicados. “Necesitamos la experiencia de quienes estáis en el terreno: empresas, centros de investigación, emprendedores y asociaciones. Este plan debe ser vuestro tanto como nuestro”, ha manifestado.
Oportunidades y Retos de la Economía Circular
El Gobierno regional apuesta por una economía circular como oportunidad para innovar, generar empleo de calidad, reducir la dependencia de recursos finitos y mejorar la competitividad del tejido productivo. “En este nuevo ciclo, se reforzará el apoyo a la formación, el emprendimiento y la captación de fondos europeos que permitan acelerar la transformación del modelo económico”, ha apuntado Gómez.
Participación Ciudadana
La consejera ha querido destacar también el papel la ciudadanía en este proceso, pues como ha manifestado, “la economía circular no es solo una cuestión técnica o empresarial, es una cuestión social. Las decisiones de compra, la separación de residuos, el compromiso con el entorno, todo suma. Y por eso, este Plan debe ser útil para todos, la Administración, sector privado y para cada persona que vive en Castilla-La Mancha”.
Avances en la Estrategia de Economía Circular
Desde la publicación de la Ley 7/2019 de Economía Circular de Castilla-La Mancha, “la región ha dado pasos firmes hacia un modelo productivo más sostenible”, ha asegurado la consejera. En 2021 se lanzó la Estrategia de Economía Circular 2030, acompañada de su primer Plan de Acción. En uno de sus pilares fundamentales, el Eje 1-Gobernanza, se contemplaba la creación de una plataforma de conexión entre agentes para impulsar proyectos circulares.
Red de Agentes de Economía Circular
Así, la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha se ha consolidado como un espacio de encuentro y colaboración entre profesionales, entidades, empresas y administraciones. Nació con 44 colectivos y actualmente cuenta con 122 agentes inscritos, distribuidos por todas las provincias de la región y otras comunidades autónomas, “lo que demuestra su carácter abierto y transversal”, ha señalado Gómez. Por ello ha agradecido a todos los que forman parte de la Red “su interés por participar y por construir, junto al Gobierno de Castilla-La Mancha, una región más circular, más resiliente y preparada para el futuro”.
Colaboraciones y Buenas Prácticas
La consejera se ha referido a los principales avances del I Plan de Acción, que finaliza este año, destacando el papel de las administraciones públicas en la implementación de políticas circulares. El diagnóstico refleja avances en los seis ejes de la Estrategia. “Se ha obtenido un alto nivel de ejecución, con avances significativos en Educación, Concienciación y Divulgación”, ha explicado.
Jornada Práctica e Inspiradora
La jornada ha contado con la intervención de la divulgadora María Negro, que ha ofrecido una charla inspiradora sobre el papel transformador de la economía circular en la sociedad actual. Además, se han desarrollado talleres temáticos alineados con los ejes de actuación de la Estrategia de Economía Circular 2030, abordando cuestiones como la innovación, la digitalización, y la gestión de residuos.









