El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta la artesanía entre escolares de Ciudad Real para despertar su interés por el trabajo artesano

Iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha

Ciudad Real, 29 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-la Mancha ha lanzado una jornada en diversos centros educativos de Ciudad Real con el propósito de acercar y dar a conocer el trabajo artesano que se realiza en la provincia. Esta iniciativa busca despertar la curiosidad y el interés de los jóvenes por la artesanía y sus técnicas de elaboración, educando así a los alumnos de 4º, 5º, 6º de Primaria y de 1º y 2º de la ESO para que valoren, difundan, conserven y protejan nuestra artesanía como legado cultural.

Talleres Didácticos en Ciudad Real

Los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Agustín Espinosa y José Caro, respectivamente, han participado en el primer taller didáctico realizado en el CEIP ‘Cruz Prado’ de Ciudad Real, donde los estudiantes han podido conocer de primera mano el trabajo de los alfareros y alfareras.

Importancia de la Artesanía

Espinosa ha destacado que se trata de una jornada “colaborativa” en la que se busca conectar el trabajo de la artesanía con los jóvenes, quienes son los futuros profesionales en el ámbito del diseño y otras actividades económicas relacionadas con la fabricación artesanal. Se quiere transmitir que la artesanía no solo pertenece al pasado, sino que también representa una opción viable en el futuro.

Farcama: Un Marco Esencial

El evento también está vinculado a Farcama, que se presenta como un “marco esencial” para dar a conocer las posibilidades que ofrece un oficio tan importante como el de artesano, donde una sola persona es capaz de gestionar el proceso completo de creación de una pieza. Esto refleja no solo una tradición, sino también un futuro y una posibilidad de generar empleo.

Recorrido de Talleres Artesanales

En este año, los talleres se han extendido fuera de la provincia de Toledo, alcanzando diferentes localidades de Ciudad Real como Carrión de Calatrava, Valdepeñas, Almodóvar del Campo y Alcázar de San Juan. Estos talleres abarcarán diversas técnicas, incluyendo bordados, elaboración de botas de cuero, trabajo en madera y espartería modernizada.

Agradecimientos y Valor Educativo

José Caro ha agradecido al CEIP ‘Cruz Prado’ por ser anfitrión del taller, elogiando su enfoque en la atención a la diversidad y la inclusión. El alumnado tendrá la oportunidad de aplicar conocimientos matemáticos y de manipulación, convirtiendo conceptos teóricos en prácticas tangibles. Esta experiencia no solo es educativa, sino que también se presenta como un laboratorio de competencias para la ciudadanía, donde los estudiantes podrán experimentar con la artesanía, la economía circular y el emprendimiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.