Impulso al Emprendimiento en Castilla-La Mancha
Talavera de la Reina (Toledo), 29 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial están ultimando un nuevo convenio de colaboración que permitirá impulsar 18 nuevos espacios de coworking en la región a partir del próximo año. Esta iniciativa busca dar continuidad al ya exitoso programa que ha acompañado y tutorizado a más de 1.000 proyectos emprendedores en la comunidad. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien también anunció la ampliación de crédito del Decreto Joven, que asciende a casi 3,6 millones de euros.
La consejera inauguró hoy el IV Foro de Emprendimiento de Castilla-La Mancha, celebrado en el IES ‘Ribera del Tajo’ de Talavera de la Reina. Este foro se centra en el emprendimiento juvenil, después de ediciones anteriores dirigidas a la Red Acompaña, al emprendimiento femenino y al emprendimiento innovador. Decenas de alumnos de ciclos de Formación Profesional, en un centro educativo reconocido por su excelencia en Inteligencia Artificial y Big Data, asistieron al evento. Durante la jornada, antiguos alumnos compartieron sus experiencias emprendedoras y llevaron a cabo dinámicas de grupo, además de contar con especialistas en orientación laboral para resolver dudas recurrentes sobre emprendimiento.
“Existen muchos nichos de mercado y oportunidades en el emprendimiento juvenil, y este centro se destaca en formación en áreas como las nuevas tecnologías”, expresó la consejera. Patricia Franco también mencionó otros sectores con potencial, como el de cuidados, los servicios y la industria, destacando la agroalimentaria.
El objetivo de esta cuarta edición del foro es fomentar y expandir la cultura emprendedora entre los jóvenes de la región para consolidar la creación de negocios en una comunidad autónoma que cuenta con la quinta tasa de actividad emprendedora más alta del país, según el último Informe GEM. Esta tasa está por encima de la media nacional, y se espera la publicación de nuevos datos antes de finalizar el año.
Para consolidar este posicionamiento de la región como un ecosistema favorable al emprendimiento, la consejera subrayó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en fomentar el trabajo autónomo. Este compromiso se refleja en una Estrategia Regional que terminará a finales de año con un 161% de ejecución presupuestaria. El presidente regional, Emiliano García-Page, ya ha comprometido la aprobación de una nueva hoja de ruta con una inversión de más de 100 millones de euros hasta 2030.
Dentro de este compromiso, este año se ha lanzado la Tarifa Plana Plus, diseñada para favorecer la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras. Un dato alentador es que una de cada cuatro solicitudes en esta convocatoria proviene de jóvenes, con más de 2.700 solicitudes de las 10.500 contabilizadas. La consejera también destacó que la aprobación de la ampliación del crédito del Decreto Joven, que cuenta ya con casi 3,6 millones de euros en ayudas a la contratación de jóvenes, estuvo reflejada en el Diario Oficial de la región. Las ayudas oscilan entre 6.000 y 10.000 euros para empresas en la región, respondiendo a la creciente demanda por parte de estos programas de apoyo.
Por último, el Gobierno autonómico está ultimando el nuevo convenio con la Escuela de Organización Industrial, con quienes colaboran para apoyar y tutorizar proyectos de emprendimiento a través de los espacios de coworking. El nuevo acuerdo, que pronto será presentado al Consejo de Gobierno, impulsará 18 espacios, repitiendo algunos en Talavera de la Reina en colaboración con el CEEI, dando continuidad a una iniciativa que ha permitido el acompañamiento de más de 1.000 proyectos emprendedores en Castilla-La Mancha.

 
							 
 
				







 
 
 
 
 
 
 
