El Gobierno de Castilla-La Mancha finaliza la instalación de observatorios de necrófagas en el Parque Natural del Valle de Alcudia

Observatorios de Necrófagas en Castilla-La Mancha

Ciudad Real, 15 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado, proyectado y ejecutado dos observatorios de necrófitas con el objetivo de fomentar el turismo de calidad y contribuir a la dinamización económica en la comarca del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. La finalidad de estos observatorios es facilitar la observación y el estudio de los hábitos alimenticios, comportamiento, población y rol de estas aves en el ecosistema, así como de otras especies presentes en el área.

El delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, detalló que el proyecto ha sido financiado con 100.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las infraestructuras se han construido en montes de utilidad pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, específicamente en el paraje ‘La Garganta’, en Brazatortas, y en el término municipal de Solana del Pino.

Estas nuevas instalaciones tienen como propósito atender la creciente demanda de la fotografía de fauna, una actividad que ha ganado popularidad a nivel mundial. El Valle de Alcudia y Sierra Madrona se presenta como un lugar idóneo para observar una vasta diversidad de aves en su hábitat natural.

Sánchez explicó que los trabajos realizados incluyeron movimiento de tierras, explanación y limpieza del terreno, desbrozo, instalación de señalización viaria, mampostería y carpintería de madera. Además, el diseño de los observatorios se ha llevado a cabo en consulta con empresas de ecoturismo que operan en el Parque, bajo el sello Red Natura 2000. Se han considerado elementos como la orientación del sol, los vientos predominantes, la altura de las ventanas para fotografía y su accesibilidad.

Una vez finalizadas estas obras, el Gobierno regional prevé licitar la gestión de los observatorios a empresas acreditadas en actividades de este tipo durante un período determinado, manteniendo siempre disponible su uso para actividades científicas promovidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.