El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la UE como clave en la lucha contra la despoblación y ensalza el modelo regional europeo

Ciudad Real, 16 de junio de 2025.- El Gobierno regional ha participado este lunes en la inauguración del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el papel de la Unión Europea en la revitalización social y económica de Castilla-La Mancha’, donde ha puesto en valor las políticas europeas de cohesión territorial y el papel de la región como referente europeo en la lucha contra la despoblación.

Políticas de Lucha Contra la Despoblación

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, que ha asistido en representación del Gobierno regional, ha subrayado que “Castilla-La Mancha es un referente europeo en materia de lucha contra la despoblación, con una ley pionera que está despertando el interés de otras regiones como ejemplo de buenas prácticas”. Además, ha remarcado que “el Gobierno regional pone el foco en las personas para atender la vulnerabilidad, como es el caso de la discapacidad, especialmente en las zonas rurales”.

Libertad para Quedarse

Durante su ponencia, Rodrigo ha resaltado el concepto de “freedom to stay” (libertad para quedarse), promovido en el Informe Letta, que plantea que la movilidad entre regiones debe ser una opción libre y no una obligación derivada de la falta de oportunidades. Para ello, ha recordado la necesidad de garantizar el acceso a servicios públicos, empleo de calidad y posibilidades de desarrollo en los territorios rurales.

Abordando Retos Demográficos

El curso, organizado por la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ha abordado los principales retos demográficos desde una perspectiva europea, con la participación de representantes institucionales, académicos y especialistas. En este marco, Castilla-La Mancha ha compartido su experiencia a través de programas como LEADER, el impulso a pueblos inteligentes, la Ley frente a la despoblación y su implicación en plataformas como el Pacto Rural de la UE y la Red de Regiones por el Reto Demográfico.

Compromiso del Ejecutivo Autonómico

Rodrigo ha destacado la labor del Ejecutivo autonómico en este ámbito y ha señalado el compromiso de su vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, cuyo impulso a este tipo de iniciativas vinculadas a la inclusión y al desarrollo rural quedó ya de manifiesto durante su etapa de presidente de la Diputación de Ciudad Real, donde promovió propuestas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, hoy consolidada como una herramienta de referencia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.