El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de fomentar la participación femenina en el sector agrario.

Ciudad Real, 29 de mayo de 2025.- La viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, ha participado esta mañana en el IX Foro Nacional Business Agro Mujeres Profesionales, donde ha subrayado la importancia de crear espacios como este foro para poner en común experiencias sobre la situación de las mujeres en el sector agrario.

Importancia del Sector Agrario en Ciudad Real

Gracia Canales ha agradecido la celebración del foro en Ciudad Real, “porque estamos en una región eminentemente agraria, donde casi el 18% del producto interior bruto proviene del sector agroalimentario. Todos sabemos que es un sector masculinizado, por lo que es necesario abordar esta situación para avanzar en políticas de igualdad y mejorar la presencia de las mujeres en el sector agrario.”

Reivindicación de Políticas de Igualdad

La viceconsejera, acompañada por la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, ha enfatizado la necesidad de reflexionar sobre la situación de las mujeres en el sector agrario y de reclamar “un cambio profundo en esta situación y la realización de políticas que mejoren su vida y su presencia, por una cuestión de igualdad y de justicia. No podemos dejar al sector agrario sin la mitad del talento que representan las mujeres en nuestra sociedad.”

Reconocimiento del Trabajo Femenino en el Campo

Canales también ha destacado la importancia de las políticas públicas de igualdad de género para revertir un problema estructural. “Las mujeres siempre han trabajado en el campo, pero no siempre han estado reconocidas”, afirmó. A lo largo de muchos años, Castilla La Mancha ha trabajado con diferentes leyes de igualdad y la Ley de Titularidad Compartida de 2011 ha supuesto un avance significativo en los derechos de las mujeres en las explotaciones agrarias.

Avances en la Titularidad Compartida

Esta ley ha permitido un aumento en el número de titularidades compartidas, pasando de 167 en 2018 a casi 267 en la actualidad, consolidando a la región como la segunda en titularidad compartida. La viceconsejera enfatizó que “tenemos que seguir avanzando e ir a ser las titulares de las explotaciones individuales.”

Cambio de Ritmo en Políticas Agrarias

La ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha está marcando un cambio en estas políticas, ya que “obliga a las organizaciones agrarias y a las asociaciones relacionadas con el mundo rural a tener una presencia en los órganos de decisión del 40%, lo que exige la Ley de Igualdad.” Actualmente, un tercio de las titulares de las solicitudes de la PAC son mujeres, al igual que un tercio de las incorporaciones de jóvenes a la agricultura.

Compromiso con la Igualdad de Oportunidades

El Gobierno de Castilla La Mancha tiene planes de empezar a trabajar en la reforma del Estatuto de las Mujeres Rurales, así como en nueva normativa impulsada por el Instituto de la Mujer para cerrar la brecha de género en el ámbito laboral. Todo esto es parte del compromiso del gobierno con la igualdad de oportunidades, considerándolo una cuestión de justicia social.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.