Toledo, 25 de agosto de 2025.- El Gobierno regional ha puesto en valor el trabajo del dispositivo INFOCAM en la campaña de incendios forestales de este verano, destacando su carácter “de servicio público” y la profesionalidad de bomberos y bomberas forestales, técnicos y agentes medioambientales, tanto en Castilla-La Mancha como en las numerosas colaboraciones en otras regiones durante la ola de incendios forestales que se ha producido en las últimas semanas del mes de agosto en España.
Fortaleza del Dispositivo INFOCAM
Esto ha sido subrayado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, después de la reunión del Consejo de Gobierno de este martes, donde se dio cuenta de la situación actual en plena época de alto riesgo de incendios forestales en la región.
“Agosto ha puesto a prueba la fortaleza del dispositivo INFOCAM, y una vez más, sus profesionales han respondido con eficacia, tanto en nuestra región como en apoyo a otras comunidades autónomas como Asturias, Galicia, Castilla y León o Extremadura”, ha enfatizado Gómez.
Colaboraciones y Reconocimientos
Gómez ha detallado que se han realizado más de 40 activaciones de medios aéreos más allá de los límites administrativos de Castilla-La Mancha, utilizando aviones anfibios y helicópteros ligeros y medios, movilizando hasta siete equipos de maquinaria pesada durante varios días, con más de 140 participaciones de personal especializado.
La consejera ha resaltado que “cada vez que una comunidad necesita ayuda, sabe que puede contar con INFOCAM”, resaltando que esta colaboración es la “mejor garantía de seguridad”. Las palabras de gratitud de presidentes autonómicos, como Adrián Barbón de Asturias y María Guardiola de Extremadura, así como del propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reflejan el compromiso y dedicación del dispositivo.
Además, agradeció la ayuda de otras administraciones, la UME y regiones como Madrid o Extremadura, en incendios como los de Méntrida o Navalmoralejo, situados en zonas limítrofes de Toledo.
Balance de Incendios en 2025
A nivel regional, Gómez ha hecho un balance de los incendios que han ocurrido durante la campaña de alto riesgo. Aunque el dispositivo está activo durante todo el año priorizando la prevención, se ha comprobado que la mayoría de los incendios ocurren en los meses estivales, especialmente en años como el presente.
Desde el 1 de junio, se han registrado 837 incendios en el medio natural, con un 87 por ciento (736) extinguidos en fase de conato, y 101 incendios que afectaron más de una hectárea. Esto significa un 31 por ciento más de incendios en comparación con el año pasado, aunque las hectáreas afectadas son casi la mitad de las de 2024.
Mes de Agosto y Comparaciones con Años Anteriores
Gómez ha destacado que el mes de agosto ha sido especialmente virulento, con 232 incendios registrados, de los cuales el 86 por ciento (200) fueron extinguidos en fase de conato, y 32 incendios superaron una hectárea. A pesar de estos números, los daños han sido menores, con 1.368 hectáreas afectadas frente a las 2.034 del año pasado.
Comparecencia en Cortes Regionales
Para concluir, la consejera ha anunciado que, como es habitual, comparecerá a petición propia una vez finalizada la campaña en las Cortes regionales para informar a la ciudadanía sobre la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de 2025.
Finalmente, ha recordado que aún se está en época de alto riesgo y ha instado a extremar la precaución tanto a quienes realizan labores agrícolas como a quienes visitan el medio natural, destacando que la seguridad de las personas y el patrimonio natural están en juego.