El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá fondos europeos para el sector vitivinícola ante los nuevos desafíos económicos.

Tomelloso (Ciudad Real), 26 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha considera que “es momento de aunar fuerzas para revertir las políticas europeas que se pretenden implementar, tanto de recortes como en el sistema de gobernanza, y que tanto daño moral están haciendo al sector agrario en general y al vitícola en particular”. Así lo ha indicado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, en los actos del XXXIX Día del Viticultor, pidiendo que “instituciones y organizaciones agrarias trabajemos juntas”.

Por ello, según ha dicho, “dentro de unos días vamos a volver a convocar la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, liderada por el consejero de Agricultura, para profundizar en las cuestiones que más podrían perjudicar a los sectores relevantes en nuestra comunidad autónoma”.

Además, “iniciaremos grupos de trabajo sectoriales”, ha avanzado, “donde el vino tendrá el papel más importante, pues es uno de los productos más damnificados en la nueva PAC”. Entre los objetivos que se marcarán, “lucharemos para que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda ni un solo euro” en el nuevo periodo que se iniciará en 2028.

Compromiso con el Vino y el Sector Agrario

Canales ha apuntado también que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha luchado desde el minuto cero y va a seguir luchando frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos”, asegurando que “seguiremos trabajando” desde el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles “para fortalecer la posición institucional, a la vez que buscamos mercados alternativos para nuestros productos agroalimentarios”.

El Vino, un Alimento Referente

“En Castilla-La Mancha hay unos 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo, según datos del Ministerio”, una cifra que “no tiene comparación posible en todo el mundo”, para Canales, quien ha recordado que “Castilla-La Mancha es la región de la Unión Europea con más Denominaciones de Origen de vino, con 24, a las que se suma la IGP Tierra de Castilla”, todas bajo el paraguas de nuestra marca de garantía Campo y Alma.

Un vino “que se vende mes a mes y que ofrece datos que nos hacen ser optimistas”, ha señalado. A cierre de campaña, a fecha 31 de julio, las existencias de vino y mosto se sitúan en 8,3 millones de hectolitros, 0,86 millones más que en la campaña anterior, un buen dato teniendo en cuenta que la producción fue 5,2 millones de hectolitros superior. Es decir, la producción de 2024 fue un 30 por ciento superior a la de 2023 y en cambio las existencias finales han aumentado sólo un 11,6 por ciento.

Y en exportaciones “los datos son claros” para la viceconsejera ya que 2024 se cerró con una cifra récord en facturación: más de 718 millones de euros”. En el total de las exportaciones de vino y productos vitivinícolas, en el primer semestre del año superamos los 506 millones de euros exportados, medio punto porcentual más que el año pasado.

Todo esto gracias a que “Castilla-La Mancha está sabiendo adaptarse a los gustos del consumidor, que ahora reclama más vino blanco y tintos jóvenes”, ha indicado, “por eso apoyamos al sector con ayudas para que pueda reestructurar sus viñedos”. Entre 2015 y 2024 se han abonado 307 millones de euros para reestructurar 85.000 hectáreas; y, en lo que llevamos de 2025, suman 24,6 millones para otras 5.400 hectáreas.

“El sector vitivinícola es fundamental para esta región, por eso desde que Emiliano García-Page es presidente, Castilla-La Mancha ha destinado en ayudas al sector vitivinícola más de 757 millones de euros”, ha afirmado Canales.

XXXIX Día del Viticultor

La viceconsejera ha querido dar la “enhorabuena a ASAJA por mantener una iniciativa como ésta durante 39 ediciones”, destacando que la jornada “pone en valor una figura tan relevante como es la del viticultor, encarnada en esos hombres y mujeres que han forjado el paisaje de nuestra tierra con su esfuerzo, logrando una materia prima que es el origen de uno de nuestros alimentos de calidad más representativos: el vino”.

En esta jornada, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca, ha sido el encargado de ofrecer una conferencia sobre el sector vitivinícola; mientras que se han entregado diversos galardones, entre ellos el ‘Venencia Ciudad de Tomelloso’ al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el ‘Ganímedes’ al Restaurante Trujillo Catering; se ha reconocido a la SAT Campos y a Tomasa Paraíso Serrano, por su trayectoria; mientras que la insignia de ‘Socio de Honor’ de ASAJA Tomelloso se le ha impuesto a Marcelino Novillo Losa, agricultor jubilado. Por último, se han entregado los premios del XXVIII Concurso Regional de arada y del XXXV Concurso Regional de habilidad con tractor y remolque.

Junto a Gracia Canales, han asistido a los actos del Día del Viticultor los directores generales de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; diputados, senadores y otros cargos públicos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.