El Gobierno de Castilla-La Mancha asigna 427.390 euros a iniciativas de acción humanitaria en áreas de conflicto y emergencia.

Toledo ha dado un paso significativo en apoyo a las iniciativas humanitarias a nivel global. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la asignación de 427.390 euros para la convocatoria de subvenciones 2025, destinada a financiar proyectos de acción humanitaria y emergencia. Esto representa cerca del 11% del presupuesto del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo, lo que subraya el firme compromiso de la región con la solidaridad internacional y el bienestar de los pueblos más vulnerables.

Un total de 15 organizaciones sin ánimo de lucro han sido seleccionadas para recibir hasta 30.000 euros por proyecto, con el objetivo de implementar sus iniciativas en regiones afectadas por crisis humanitarias. Estos proyectos abarcan aspectos cruciales como la atención a refugiados en campamentos, la seguridad alimentaria y la capacidad de recuperación ante conflictos armados.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, celebrado el 19 de agosto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, expresó que «la solidaridad de Castilla-La Mancha no tiene fronteras». Resaltó la importancia de no ignorar las crisis globales, especialmente en lugares cercanos, como la franja de Gaza, donde la ayuda humanitaria se vuelve esencial en medio del sufrimiento de las poblaciones.

Uno de los proyectos más destacados en esta convocatoria se está desarrollando en la Franja de Gaza, donde la Asamblea de Cooperación por la Paz trabaja para garantizar el derecho a la alimentación de las familias desplazadas. Esta intervención se lleva a cabo en un contexto de crisis humanitaria, pero representa el compromiso de Castilla-La Mancha para hacer frente a los desafíos globales.

Además de Gaza, otros países también reciben apoyo. El Comité Español de la UNRWA está llevando a cabo un proyecto en Siria, enfocado en mitigar la vulnerabilidad de las personas mayores refugiadas palestinas, mientras que la Cruz Roja está trabajando en Guatemala para controlar la epidemia del dengue. Otros proyectos en Mozambique y Burkina Faso buscan garantizar servicios esenciales a poblaciones desplazadas afectadas por la violencia.

La consejera García Torijano también destacó la importancia de trabajar en el lugar de la emergencia, no solo para atender necesidades inmediatas, sino para contribuir a la reconstrucción y fortalecer capacidades locales, con miras a generar soluciones sostenibles.

Por último, la consejera agradeció a los profesionales que arriesgan sus vidas para ayudar a estas poblaciones, reiterando la importancia de su trabajo en la lucha por la dignidad humana.

Entre las entidades beneficiarias de esta convocatoria se encuentran: Cruz Roja, asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Toledo, Asamblea de Cooperación por la Paz, y muchas más, cada una con proyectos enfocados en diversas necesidades y regiones del mundo. A través de este esfuerzo conjunto, Castilla-La Mancha continúa demostrando su compromiso con la acción humanitaria y el apoyo a comunidades en crisis.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.