El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba un techo de gasto de 9.000 millones para 2026 ante la estabilidad política regional

Toledo, 2 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 9.000 millones de euros, lo que supone una variación del 8,2 por ciento respecto a 2025, 686 millones más en términos absolutos, aprovechando la estabilidad política de la que goza la región para “dotarnos en plazo del principal instrumento con que contamos para cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.

Así lo ha comunicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la rueda de prensa que ha dado en el Palacio de Fuensalida, tras la aprobación hoy en Consejo de Gobierno del límite de gasto no financiero, y en la que ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández.

Según Ruiz Molina, esta aprobación se produce en un “ambiente de clara incertidumbre a nivel nacional”, ya que a estas alturas se desconoce si habrá Presupuestos Generales del Estado para 2026 o se continuará con los prorrogados de 2023; no se han fijado los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, ni se ha remitido propuesta por parte del Ministerio de Hacienda; y tampoco se ha publicado el informe que debe contener la estimación del crecimiento del PIB y que es la “tasa de referencia que marca la regla de gasto”.

Trámites Parlamentarios

Una vez aprobado este límite de gasto no financiero, también conocido como techo de gasto, se dará traslado inmediato a las Cortes regionales, iniciándose así el trámite parlamentario preceptivo para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, con el objetivo de que puedan entrar en vigor el próximo 1 de enero y se ofrezcan, como ha señalado el consejero, “los mimbres necesarios para continuar con la redistribución de la riqueza, lo más justa posible, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y el progreso social de la región”.

Magnitudes del Límite de Gasto

El titular de Hacienda ha explicado que este techo de gasto se ha elaborado teniendo en cuenta los recursos provenientes del sistema de financiación autonómica. Los ingresos propios de carácter no financiero ascienden a 9.117 millones, con un incremento del 10,5 por ciento respecto al ejercicio anterior.

Él remarcó que el 85,7 por ciento de esta cifra proviene del sistema de financiación vigente, que incluye incrementos significativos. Además, resaltó la urgencia de abordar la reforma del sistema de financiación autonómica tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y la Generalitat, que considera “injusto e insolidario”.

Objetivos de Equilibrio Presupuestario

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha fijado como objetivo para 2026 un “equilibrio presupuestario, déficit 0”, que impide el incremento del endeudamiento y, por tanto, del gasto en intereses. Además, se busca reducir esta carga a través de la refinanciación de la deuda.

La condonación de parte de la deuda también ha sido destacada, ofreciendo un alivio significativo en términos fiscales para la región.

Proyecciones Macroeconómicas Positivas

Ruiz Molina afirmó que este límite de gasto se fundamenta en un “escenario macroeconómico positivo”. La contención de la inflación en Castilla-La Mancha es un factor favorable, y se prevé un crecimiento sostenible del PIB regional.

Finalmente, se destacó la importancia de mantener un presupuesto equilibrado que permita afrontar las prioridades sociales y contribuir al crecimiento económico, además de fomentar la sostenibilidad y la transformación digital en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.