El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su intención de presentar una candidatura para que Albacete albergue una nueva incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea, iniciativa que han planteado en el contexto de una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, informó sobre este nuevo objetivo, destacando que se trata de una oportunidad para atraer uno de los dos nuevos centros de empresas que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha planificado en España. Actualmente, existen cinco centros de este tipo ubicados en Sevilla, Barcelona, Madrid, León y Castellón.
La propuesta se desarrollará a través de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, que elaborará un proyecto para participar en la convocatoria lanzada por el Ministerio para la implantación de estos nuevos centros, conocidos como ESA Business Incubation Centres. Estos centros están diseñados para apoyar startups y pequeñas empresas que desarrollan productos y servicios basados en tecnologías aeroespaciales, fomentando la viabilidad de las ideas de negocio vinculadas al espacio y a las tecnologías avanzadas.
Padilla explicó que la iniciativa está respaldada por una red de colaboración entre empresas del sector aeroespacial de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y diversos centros de investigación de la región. La propuesta se centra en promover la innovación con un enfoque local, lo que se espera que contribuya a diversificar la economía regional y atraer y retener talento en Castilla-La Mancha.
El objetivo es que estas pequeñas empresas, poseedoras de tecnologías punteras, se desarrollen en el centro, al mismo tiempo que puedan ofrecer servicios a empresas más grandes en busca de innovación. Este enfoque también estimulará la colaboración entre los sectores empresarial, académico y de investigación.
Según Padilla, esta iniciativa generará empleo cualificado, atrayendo nuevas inversiones a la región y posicionando a Castilla-La Mancha como un referente en la industria aeroespacial. Además, facilitará la conexión con redes internacionales, incluyendo la propia Agencia Espacial Europea y el programa ‘Horizonte Europa’ de la Unión Europea.
Las startups que participen en este proyecto recibirán ayudas de hasta 50.000 euros, financiadas al 50% entre la Agencia Espacial y la Comunidad Autónoma. Además, tendrán acceso a espacio en el centro de incubación durante dos años, soporte técnico, asesoramiento en propiedad intelectual, asistencia legal y conexión con nuevos socios comerciales para fortalecer el tejido empresarial e innovador de la región.
Un ejemplo del potencial de estas tecnologías se encuentra en su aplicación en el ámbito agrícola, como el lanzamiento de satélites para la agricultura de precisión. Esto permitirá a los agricultores monitorizar desde el espacio el estado de sus cultivos y determinar el momento óptimo para la recolección. Asimismo, en materia de sostenibilidad, las tecnologías aeroespaciales ayudarán a determinar la humedad del suelo, optimizando el riego y reduciendo el consumo de agua.