El Gobierno de C-LM acuerda con Zincaman modernizar las estructuras de gestión de residuos de polígonos industriales

Gobierno C-LM acuerda con Zincaman modernizar las estructuras de gestión de residuos de polígonos industriales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sellado un acuerdo con la Asociación de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman), que destina un total de 150.000 euros durante tres años con la finalidad de modernizar la gestión de residuos en los polígonos industriales de la región. Este acuerdo no solo busca mejorar las estructuras de gestión de residuos, sino también capacitar a los trabajadores en este ámbito.

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de la creación del Observatorio de Circularidad de Áreas Industriales, una iniciativa enmarcada dentro de la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial reducir los residuos y fomentar la reutilización de materiales entre empresas situadas en el mismo parque industrial.

Gómez subrayó los esfuerzos que se están realizando para impulsar la descarbonización energética a través de fuentes renovables y una gestión circular de los residuos, acciones que no solo aumentan la competitividad de las empresas, sino que también contribuyen a la disminución de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La consejera enfatizó el papel crucial del sector industrial en la transición energética de Castilla-La Mancha, centrada en el desarrollo de energías renovables. En este sentido, se refirió a las instalaciones de autoconsumo y a las medidas de eficiencia energética implementadas, que han permitido a las empresas acceder a un suministro energético más económico y sostenible, ayudando a reducir sus costes operativos.

Gómez mencionó que, mediante los fondos MRR, se han movilizado 95 millones de euros, beneficiando a más de 15.100 solicitudes de ayuda para empresas, particulares y administraciones. Asimismo, se han otorgado 140 ayudas por un importe total de 19,8 millones de euros para proyectos de eficiencia energética en pequeñas y grandes empresas del sector industrial.

En su intervención, la consejera también destacó el avance en las comunidades energéticas, instando a la creación de fórmulas asociativas que permitan a particulares y empresas generar y consumir su propia energía. Para ello, se planea una futura convocatoria durante este año que ofrecerá ayudas a través de los fondos FEDER para fomentar la creación de estas comunidades.

Además, Gómez puso de manifiesto la importancia de los gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde, así como de nuevas herramientas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), en los que Castilla-La Mancha se posiciona como la sexta comunidad española en términos de tramitaciones, contribuyendo así a la descarbonización del sector industrial.

Finalmente, la consejera recordó la existencia de la oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, un servicio gratuito destinado a resolver dudas y proporcionar información sobre autoconsumo, comunidades energéticas y la utilización de hidrógeno renovable para la descarbonización de flotas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.