El Gobierno Aprobará Esta Semana El Proyecto De Ley Para Condonar Hasta 83.000 Millones De Deuda De Las CCAA

El Gobierno aprobará esta semana el proyecto de ley para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las CCAA

El Consejo de Ministros se prepara para aprobar este martes el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda, que permitirá al Estado asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda acumulada por las comunidades autónomas. Andalucía y Cataluña se destacan como las regiones más beneficiadas: la primera se beneficiará con 18.791 millones de euros y la segunda con 17.104 millones, representando juntas más del 43% del total de la condonación.

Este proyecto surge como resultado de un acuerdo entre el PSOE y ERC, que contempla la condonación parcial de la deuda de Cataluña, y que será accesible a otras comunidades que opten por solicitarlo. En febrero, el Ministerio de Hacienda presentó la metodología que se utilizará para calcular la deuda que asumirá el Estado por cada región; sin embargo, enfatizó que la decisión final dependerá de cada gobierno regional.

Las comunidades que seguirán a Andalucía y Cataluña en el reparto son la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones; la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones; y Castilla-La Mancha, con 4.927 millones. Otras regiones también se beneficiarán, aunque Euskadi y Navarra no estarán incluidas en este esquema, dado que no se encuentran en el sistema de régimen común. Sin embargo, ambas comunidades han manifestado su interés en recibir compensaciones similares a través de sus respectivos sistemas forales.

El Gobierno planea enviar el proyecto a las Cortes Generales para que inicie su recorrido parlamentario tras su aprobación en el Consejo de Ministros. Durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en febrero, la propuesta fue respaldada por las comunidades del PSOE, mientras que las del PP se retiraron, interpretándose por parte del Gobierno como una abstención.

En cuanto a los votos necesarios para el trámite parlamentario, el Ministerio de Hacienda aún no ha asegurado el apoyo de todos los partidos, ya que algunos socios como Junts han expresado dudas sobre la extensión de la medida a todas las comunidades.

La metodología para calcular la condonación de la deuda se desglosa en tres fases. La primera se centra en la comparación del endeudamiento de las comunidades entre los cierres de 2009-2013 y 2019-2023, lo que arroja un promedio del 19% de condonación de la deuda vigente a finales de 2023. La segunda fase busca ofrecer una condonación adicional a aquellas comunidades que se encuentren por debajo de la media, y la tercera fase establece ajustes para asegurar una mayor equidad en la distribución.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha indicado que se usarán criterios para elevar la condonación para aquellas comunidades con menor financiación por habitante y que también hayan ejercido competencias normativas al alza en el IRPF entre 2010 y 2022. Esto generará variaciones en la condonación, pudiendo alcanzar hasta un 10% adicional para algunas regiones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.