La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha informado que su ministerio está en las fases finales del desarrollo del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el cual tiene como objetivo ser aprobado por el Consejo de Ministros en la segunda quincena de diciembre. Rodríguez subrayó la importancia de contar con la participación activa de las comunidades autónomas, que recibirán el 40% de los fondos, en un modelo de gestión que respeta el reparto competencial existente.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra destacó la intención de triplicar la financiación destinada a este plan, alcanzando los 7.000 millones de euros, lo que representaría un esfuerzo financiero sin precedentes para el fortalecimiento del parque público de vivienda en España.
Rodríguez detalló la asignación de los fondos: el 40% se destinará a aumentar la oferta de vivienda pública, un 30% a programas de rehabilitación de viviendas y barrios, priorizando criterios de eficiencia energética, y el 30% restante se dirigirá a ayudas emergentes. Estas últimas abarcarán iniciativas como facilitar la emancipación juvenil, reducir la tasa de esfuerzo financiero de los inquilinos y mejorar las condiciones de vivienda en zonas con alta tensión en el mercado, así como fortalecer la vivienda rural y promover el alquiler asequible para los ciudadanos que más lo requieren.
El Estado financiará el 60% de la inversión total prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas se encargarán de gestionar el 40% restante de los recursos. Rodríguez también anunció que la consulta pública previa al Proyecto de Real Decreto, que regulará el nuevo Plan Estatal de Vivienda a partir de 2026, comenzará este miércoles, 17 de septiembre.
Por otro lado, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, enfatizó que uno de los compromisos centrales del Ejecutivo es seguir garantizando que la vivienda se reconozca como un derecho fundamental.
Se anticipa que esta propuesta genere un amplio debate y atención por parte de diversos sectores sociales y políticos en los próximos meses.