El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al real decreto-ley que pone en marcha los primeros 7.720 millones de euros de un ambicioso plan español destinado a proteger la economía nacional del impacto potencial de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta iniciativa, anunciada la semana pasada por el jefe del Ejecutivo, tiene como objetivo movilizar un total de 14.100 millones de euros con el fin de mitigar los efectos negativos de la creciente guerra comercial liderada por Estados Unidos y «tejer un escudo» que proteja a la economía española.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha detallado que las medidas incluidas en el plan están orientadas a atender diversas necesidades del sector empresarial. Entre ellas, destaca una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 5.000 millones de euros, dirigida a ayudar a las empresas que necesiten liquidez o que estén en proceso de reconversión industrial y que puedan verse afectadas directamente por el mercado estadounidense.
El plan también contempla el refuerzo del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un incremento de 720 millones de euros. Esta medida busca facilitar que las empresas españolas diversifiquen su presencia en el mercado estadounidense y fortalezcan sus exportaciones, con el fin de reducir riesgos y aumentar su resiliencia ante la volatilidad del comercio internacional. Además, se están activando otros 2.000 millones de euros a través de CESCE y su sistema ‘CARI’, diseñado como un seguro que apoye las exportaciones de bienes y servicios españoles.
Estas iniciativas son parte del ‘Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial’, que complementa las acciones ya tomadas por la Unión Europea en respuesta a los aranceles del 20% impuestos a diversos productos europeos y del 25% sobre vehículos importados. Carlos Cuerpo ha expresado su preocupación por estas medidas, calificándolas de «injustificadas y arbitrarias», y ha señalado que el mundo se enfrenta a un «shock» comercial sin precedentes en los últimos 100 años. Esta situación ha tenido un efecto inmediato en los mercados, donde el principal índice de bolsa de Estados Unidos ha caído un 20% en apenas un mes.
Cuerpo ha enfatizado que la adopción de medidas proteccionistas y la entrada en conflicto comercial solo conducen a un mundo más fragmentado y empobrecido. En la línea de articular efectivamente estas medidas, el ministro ha presidido este martes la primera ‘Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial’, diseñada para asegurar la ejecución efectiva del plan. Además, ha reafirmado la voluntad del Gobierno de mantener un diálogo abierto con todos los agentes implicados, incluyendo el diálogo social, grupos parlamentarios, sectores económicos y comunidades autónomas.