La pedanía albaceteña de Santa Ana se prepara para celebrar este sábado el 37 Festival de la Rosa del Azafrán, un evento que tiene sus raíces en 1987 y fue iniciado por el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’. Este festival nace con el propósito de promover, dar visibilidad y respaldar el cultivo del azafrán en la zona, combinando elementos de «tradición, folklore, gastronomía y artesanía».
En la presentación del festival han participado la concejal de Barrios y Pedanías de Albacete, Llanos Navarro; el alcalde-pedáneo, Juan José Segura; y el director del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, Alberto Montesinos, quienes han subrayado la relevancia del evento. Según ha indicado el pedáneo de Santa Ana, la jornada comenzará a las 11.00 horas en el Patio del Centro Sociocultural, donde se llevará a cabo la Feria de Artesanía. Entre las actividades programadas se incluyen la muestra y monda de la Rosa del Azafrán, un concurso infantil de monda del azafrán, música y baile, un rincón gastronómico, juegos tradicionales para los más pequeños, colchonetas en colaboración con la asociación de vecinos y una exposición de indumentaria tradicional. Durante todo el día, los artesanos y artesanas exhibirán sus trabajos.
Juan José Segura ha avanzado que por la tarde, a partir de las 17.30 horas, el salón del centro sociocultural será el escenario de un desfile de grupos de folklore. Las actividades continuarán a las 18.00 horas con el concurso de Monda de la Rosa del Azafrán, seguido a las 18.15 horas por la entrega del Premio Azafrán 2024. A las 18.30 horas se celebrará el Festival Nacional de Folklore y, finalmente, a las 20.30 horas se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de Monda, que culminará con la degustación de cuerva rosera popular.
El alcalde-pedáneo ha asegurado que habrá suficiente rosa recolectada esa misma mañana para disfrutar de la monda del azafrán. Alberto Montesinos, director del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, ha destacado la importancia de mantener este festival a lo largo de los años, en el que el folklore y el azafrán son los protagonistas. También ha expresado su esperanza de que la educación sobre el azafrán que reciben los escolares contribuya a garantizar el futuro del cultivo en la pedanía.
En relación al Premio Azafrán 2024, se ha decidido otorgarlo al CEIP Pedro Simón Abril de Santa Ana por su esfuerzo en la difusión de «nuestra cultura y tradiciones» y su promoción del cultivo del azafrán mediante actividades como el periódico escolar ‘Raíces’. La concejal Llanos Navarro ha recordado que este centro inició en 2008 una jornada de monda infantil y que, desde 2015, el Festival de la Rosa del Azafrán incluye un concurso de monda infantil que involucra a sus alumnos. Además, el CEIP Pedro Simón Abril ha participado en la campaña ‘Planta azafrán en tu centro escolar’, habilitando una zona del patio para sembrar un pequeño azafranal, con el fin de divulgar el proceso de cultivo del azafrán desde su siembra hasta su uso en la cocina.