El Festival de Almagro, Premio Talía por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha sido honrado con el prestigioso Premio Talía por el Cambio Social y la Inclusión en las Artes Escénicas, otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España y patrocinado por la ONCE. Este reconocimiento se une a la lista de logros del festival, que incluye la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el título de mejor evento cultural de Castilla-La Mancha, obtenidos el pasado enero. Estos premios destacan el compromiso del festival con la acción social, la inclusión y la accesibilidad en la última edición.

Irene Pardo, directora del Festival, expresó su emoción por este nuevo reconocimiento, destacando el potencial de la cultura y las artes como motores de transformación social. Subrayó la importancia de la cultura como un derecho universal y compartió su compromiso de promover la inclusión, la diversidad y la empatía a través de la cultura y el trabajo en comunidad.

Desde sus inicios, el Festival se ha esforzado por ser un agente de cambio positivo, promoviendo la escucha, el diálogo y la diversidad a través de la cultura y el trabajo en comunidad. Se han implementado iniciativas para sensibilizar a las compañías sobre la importancia de generar contenidos inclusivos y se han ofrecido sistemas de accesibilidad para personas con discapacidad, como la audiodescripción, el bucle magnético y el sobretitulado.

En la pasada edición, el Festival destacó obras que abordaron temas de inclusión, como «El avaro» de la compañía La Porciúncula, integrada por personas con discapacidad visual, y «Hijas de la comedia» de Teatro Yeses, conformado por mujeres internas en la prisión de Carabanchel. Además, se llevaron a cabo talleres y actividades dirigidas a jóvenes y se promovió la contratación de talento emergente.

La perspectiva de género también fue un enfoque importante, con talleres y laboratorios que exploraron la condición femenina en el Siglo de Oro y su relevancia en la actualidad. Se fomentó la producción y visibilidad de dramaturgias y direcciones femeninas, y se ofreció un servicio de ludoteca para facilitar la conciliación familiar y el acceso a la cultura de las familias.

Para el futuro, el Festival ha puesto en marcha un Proyecto de Mediación Cultural dirigido a centros educativos en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y La Red Española de Teatros. Además, se están llevando a cabo reuniones con instituciones públicas y privadas para desarrollar un Plan Transversal de Accesibilidad del Festival, con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión y la diversidad en las próximas ediciones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.