Enero de 2025 ya quedó atrás, pero ha dejado una estela de información crucial sobre las preferencias televisivas de la audiencia española, marcando otro emocionante capítulo en la intensa batalla por dominar los índices de audiencia, especialmente en el codiciado horario de access prime time. Los espectadores han sido testigos de una competencia feroz entre dos gigantes: por un lado, Pablo Motos con su veterano programa El Hormiguero en Antena 3 y, por otro, David Broncano al frente de La revuelta en La 1 de Televisión Española, luchando ambos por captar la máxima atención del público.
A pesar de que el deporte, especialmente el fútbol, y las noticias han acaparado la mayoría de las miradas, con emisiones en TVE y Antena 3 liderando las cifras de espectadores, el entretenimiento no ha pasado desapercibido. De entre los espacios de diversión y ocio, La revuelta ha conseguido un destacable hito al posicionar una de sus emisiones en el séptimo lugar de los programas más vistos del mes. Específicamente, el episodio emitido el 7 de enero, primer programa tras el parón navideño, sobresalió con casi 2,4 millones de espectadores (2.387.000 espectadores y un 17,4% de share), convirtiéndose en la emisión de entretenimiento más vista de enero.
Este episodio contó con la presencia de Belén Esteban, quien, tras predecir victoriosamente sobre Pedroche en la retransmisión de las campanadas, se sentó junto a David Broncano y se convirtió por un día en la entrevistadora de los rostros de la cadena pública. Esta intervención no solo sorprendió a la audiencia, sino que también logró conquistarla, evocando los años dorados de la colaboradora en Mediaset España.
Por otro lado, El Hormiguero no se quedó atrás en la competencia, asegurando lugares en el ranking con las visitas de personajes como Emiliano García-Page, quien atrajo a 2.294.000 millones de espectadores, y Joaquín junto a su familia, quienes al promocionar El capitán en América, un nuevo programa en la misma cadena, convocaron a 2.284.000 personas frente a las pantallas. Estas cifras demuestran el rendimiento sólido y constante de ambos programas en el competido terreno televisivo.
Este recuento de audiencias es un claro reflejo de cómo la programación de access prime time sigue siendo un campo de batalla crucial para las cadenas de televisión en España. Con cada programa intentando superar al otro, los espectadores pueden esperar una evolución constante en la calidad y el contenido ofrecido. La pugna por liderar las cifras de audiencia promete seguir ofreciendo momentos inolvidables en la televisión española, mientras los programas se adaptan, innovan y luchan por ganarse el favor del público.