Vincent Bevins, excorresponsal en Brasil y Sudeste Asiático, ha dedicado su carrera a investigar las motivaciones detrás de las protestas masivas que han marcado la última década. En su nuevo libro, «Si ardemos», explora este fenómeno global, destacando cómo una serie de movilizaciones en lugares lejanos como Nepal, Indonesia y Marruecos han tenido un impacto variable, a menudo desviado de sus objetivos iniciales. Las protestas que surgieron en la llamada Primavera Árabe han evolucionado y, en algunos casos, terminado favoreciendo movimientos de extrema derecha.
Bevins subraya la importancia de formular las preguntas adecuadas para entender estas movilizaciones. No se trata solo de señalar la corrupción o la desconexión entre la élite y el pueblo, sino de analizar quiénes son los protagonistas de cada protesta y qué les motiva. Este enfoque permite ver más allá de la superficie de un fenómeno que, aunque parecido en sus formas, es profundamente diferente en sus contextos y en los resultados que logra provocar.
Con la reciente oleada de protestas que ha reavivado el descontento social en varios países, «Si ardemos» se propone como un análisis pertinente para comprender no solo el pasado, sino también las dinámicas que podrían definir el futuro del activismo global. En un mundo donde las redes sociales amplifican estas luchas, Bevins nos recuerda que, a pesar de la aparente similitud de los movimientos, la historia y las realidades locales son cruciales para descifrar sus resultados.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí