Toledo ha celebrado hoy el Día Internacional de la Lesión Medular Espinal en el Hospital Nacional de Parapléjicos, un evento que busca concienciar sobre los riesgos y la prevención de esta condición. La jornada, organizada por la Sociedad Internacional de la Médula Espinal y la Organización Mundial de la Salud, ha estado marcada por un mensaje claro: la necesidad de crear entornos seguros para prevenir caídas, que son la principal causa de lesiones medulares traumáticas.
Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, fue la encargada de abrir el acto en el jardín del hospital. Su discurso enfatizó la urgencia del lema de este año: “Prevención de la lesión medular espinal como consecuencia de caídas”. Encinas subrayó que la construcción de espacios que minimicen el riesgo de caídas no debe considerarse un lujo, sino una cuestión de justicia social. Invitó a la colaboración de diversos sectores, incluyendo instituciones, profesionales sanitarios y la comunidad en general, para fomentar el compromiso colectivo necesario para mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas.
La doctora Mónica Alcobendas, directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, compartió datos alarmantes del año 2024, revelando que de 113 ingresos por lesiones medulares traumáticas, más de la mitad fueron consecuencia de caídas. De estos casos, 19 se debieron a caídas desde la propia altura y 41 a caídas desde altura, que incluyeron intentos de suicidio y accidentes laborales.
Para abordar esta problemática, el hospital ha activado la campaña #StopCaídas, que ofrece recomendaciones prácticas para reducir el riesgo en el hogar. Estas incluyen la eliminación de obstáculos, la instalación de barandillas y superficies antideslizantes, y la mejora de la iluminación, entre otras.
El evento también incluyó la lectura de un Manifiesto del Día Internacional de la Lesión Medular, el cual aboga por la investigación en neurociencias, la eliminación de barreras físicas y sociales y el impulso de la inclusión laboral y educativa. Este manifiesto fue leído por diez representantes de diferentes ámbitos, enfatizando la diversidad de experiencias que conlleva la lesión medular.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha reafirmó su compromiso con la atención integral de las personas afectadas, mientras que ASPAYM, una destacada entidad del movimiento asociativo, subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre instituciones y pacientes para lograr una sociedad más inclusiva.
El acto culminó con una actuación musical del grupo Momentum, creando un ambiente de esperanza y solidaridad en la lucha contra las lesiones medulares espinales.