El delegado de la Junta afirma que decisiones difíciles fueron necesarias ante la emergencia que enfrentamos.

Reunión del Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP)

Albacete, 29 de abril de 2025.- El Comité de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP) ha mantenido su última reunión a primera hora de la mañana, en la que las administraciones participantes, Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Albacete, han actualizado datos de incidencias a causa del fallo eléctrico que, en el día de ayer, sumió en el caos a todo el país, y que, en el caso del CASP, le llevó a tomar “decisiones controvertidas, pero necesarias”.

Situación Sanitaria y Preparativos

Así lo ha manifestado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, en referencia a la preocupación que en materia sanitaria generó la situación, y que llevó a que se procediera a despejar camas en los centros hospitalarios de la provincia, ante la previsión de tener que atender a personas con soporte de oxígeno domiciliario. “Se llegaron a preparar hasta 174 dispositivos, que finalmente no tuvieron que utilizarse, porque en el Perpetuo Socorro, punto habilitado en la capital para ello, se atendieron a 10 personas, además de tres grandes afectados con discapacidad; cuatro, en Almansa y seis, en Hellín”. Como anécdota, Ruiz Santos ha apuntado que, “en los momentos más críticos de la emergencia, hubo que atender dos partos, que también transcurrieron con normalidad”.

Atención a Mayores y Coordinación

La extrema situación convirtió a las residencias de mayores en puntos calientes y de especial preocupación para el Gobierno regional. En este sentido, el delegado de la Junta ha informado que “todo el sistema estaba preparado y que no hubo necesidad de tomar ninguna medida extraordinaria”, en lo que a atención de mayores se refiere.

Colaboración y Recursos Utilizados

A este respecto, Ruiz Santos ha agradecido la colaboración de empresas de reparto de oxígeno y empresas de suministros, “que pusieron sus materiales a nuestra disposición”. “En total, durante el apagón se repartieron cerca de 100.000 litros de gasoil por los centros públicos, que han garantizado el funcionamiento de generadores y que la situación transcurriera de la mejor manera”.

Conclusiones sobre la Coordinación y Normalidad

Una “normalidad” en medio del caos, que Ruiz Santos ha atribuido, también, a la perfecta coordinación entre administraciones, y entre los efectivos participantes, como los cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Ciudadana de la Junta, Sepei de Diputación, y los Servicios municipales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.