
Ciudad Real, 8 de septiembre de 2025. El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, José Caro, ha dado a conocer las principales cifras del curso escolar 2025/2026 en la provincia, “un curso que comenzamos ampliando la oferta educativa y con la mirada puesta en beneficiar al máximo a las familias con múltiples medidas, como el sistema de gratuidad en las etapas de Educación Infantil y también en las matrículas universitarias, la ampliación del Banco de Libros y el refuerzo con ayudas a becas de libros, comedores y transporte”.
Iniciativas para Apoyar a las Familias
En este sentido, José Caro ha recordado que “desde el Gobierno regional hemos trabajado año a año para implementar diferentes programas que han contribuido a hacer más fácil el inicio del curso escolar a las familias”, que tendrán a su disposición 102 comedores escolares -cuatro más en el presente curso- que beneficiarán a cerca de 6.000 usuarios, el 60 por ciento de ellos becados, sin olvidar las 35 aulas matinales.
Otra iniciativa que está teniendo un “comportamiento extraordinario” es el banco de libros, en ese objetivo de ayudar a las familias con un ahorro medio de 212 euros por hijo. En este segundo año de implantación, llegará a 25.749 participantes -el 57,9 por ciento- tras experimentar un aumento de 6.971 personas. Y para las familias que no opten por esta medida tienen a su disposición las ayudas para libros de texto, para las que se han concedido de momento 4.215 becas.
Gratuidad y Nuevas Plazas en Educación Infantil
El máximo responsable de Educación en la provincia ciudadrealeña ha enumerado otra serie de medidas que favorecen a las familias. Dentro de la Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años, ha resaltado la gratuidad en el tramo de 2-3 años en 32 escuelas infantiles pertenecientes a municipios de menos de 10.000 habitantes, con un ahorro medio anual por familia de 1.750 euros, y también la ampliación de 732 nuevas plazas tras los convenios suscritos por el Ejecutivo regional con 22 ayuntamientos para la construcción o ampliación de escuelas infantiles y la mejora en 12 de las 17 escuelas de titularidad de la Junta de Comunidades, con una inversión en su conjunto que supera los cinco millones de euros.
Transporte Escolar Gratuito
En cuanto al transporte escolar, hay 232 rutas que darán servicio a 2.995 alumnos de la provincia de Ciudad Real, con la novedad de la gratuidad de este servicio para el alumnado de bachillerato en 65 localidades consideradas de intensa o extrema despoblación.
Apertura de Nuevos Centros Rurales
Precisamente en la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por las zonas rurales para favorecer la igualdad de oportunidades, Caro ha informado de la apertura de dos nuevos centros, como son los centros rurales agrupados de Abenójar y Alcoba de los Montes, que unen a las nueve secciones unitarias con 65 alumnos, siete centros con entre 7 y 11 niños matriculados que suman 47 en total, una sección de cuatro alumnos en Arroba de los Montes “y mantenemos abierta con tres alumnos la sección del CRA Entre Jaras, en la pedanía de San Benito”.
Formación Profesional en Expansión
Sobre la formación profesional, el delegado provincial ha cifrado en 265 ciclos y 13.725 vacantes la oferta para el curso 2025/2026, con cuatro novedades: Informática de Oficina en el IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan; Aprovechamientos Forestales en el IES ‘San Juan Bautista’ de Almodóvar del Campo; Informática de Oficina en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real; y Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’, de Malagón. Además, se dará continuidad a 11 aulas de tecnología aplicada (ATECA) y 21 aulas de emprendimiento (APES).
Detalles del Curso Escolar
José Caro también ha destacado el avance en la calidad del sistema educativo, garantizando para ello mayores oportunidades de escolarización, especialmente en zonas despobladas, donde, además de fortalecer todas las enseñanzas, se da especial incidencia en la Formación Profesional, la inclusión y la innovación.
Datos Relevantes
Una apertura oficial de las aulas en la provincia ciudadrealeña con 87.506 alumnos matriculados en 436 centros educativos, pero también para los 7.935 docentes que continúan con una mejora paulatina de sus condiciones laborales.
Serias Mejoras en el Sistema Educativo
Entre las mejoras a destacar, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha citado la reducción de ratios y de horas lectivas, la simplificación de procedimientos y el plan de reducción de la burocracia, con iniciativas como la matriculación electrónica, la digitalización de documentos programáticos o la mejora de herramientas de evaluación.
En este curso “seguiremos trabajando por la mejora de la orientación, convivencia y la inclusión educativa a través de 980 profesionales específicos”, ha afirmado José Caro. Concretamente, 690 docentes en la red de apoyo a la inclusión educativa (orientadores, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y profesores de servicios a la comunidad) y 293 profesionales no docentes entre ATEs, enfermeros, fisioterapeutas y educadores sociales.
Infraestructuras Mejoradas
Por último, este curso comienza también con la mejora de las infraestructuras. Durante el periodo estival, se han realizado un total de 46 obras de reforma, acondicionamiento y mejora (RAM) por un importe de 1.661.672 euros. Destacó la apertura del nuevo Centro de Adultos San Blas de Manzanares, tras una inversión de 1,4 millones de euros; la adjudicación de los talleres de FP del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan, por un importe de 3,7 millones de euros, y la apertura en la capital de las Viviendas Universitarias ‘Francisco Nieva’ con más de 200 plazas.
Además, se acometerá la climatización de 45 centros de Educación Infantil y Primaria de 28 municipios a través de la convocatoria de expresiones de interés relativas al Plan de acción frente al cambio climático, con una inversión de 3.373.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Conclusión
A modo de recapitulación, José Caro ha subrayado que el inicio del curso escolar en la provincia de Ciudad Real se caracteriza por la apuesta por la mejora de la calidad educativa, por ofrecer más comedores, rutas de transporte y beneficiarios del banco de libros, así como medidas para paliar la despoblación; por poner en marcha nuevos ciclos formativos de FP y mejores condiciones para el profesorado, pero, “sobre todo más medidas para ayudar a las familias con ayudas de comedor, gratuidad de materiales curriculares, gratuidad de 2-3 años, de la primera matrícula universitaria o del transporte en bachillerato, lo que supone que las familias realizarán un menor esfuerzo económico”.