El Cristo de la Espina de Talavera saldrá de la Colegiata en Semana Santa por el derrumbe del Puente Viejo

El Cristo de la Espina de Talavera cambiará su salida en Semana Santa a la Colegiata por el derrumbe del Puente Viejo

El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, ha manifestado que el triste suceso del derrumbe de dos tramos del Puente Viejo tendrá un impacto significativo en la Semana Santa de este año. Este incidente obligó a modificar el recorrido de la procesión del miércoles Santo del Santísimo Cristo de la Espina, que tradicionalmente partía de la Fundación Madre de la Esperanza y cruzaba el puente en un ambiente de silencio. En su lugar, la procesión de este año iniciará y culminará en la Colegiata de Santa María la Mayor.

En una rueda de prensa, el alcalde presentó la programación de la Semana Santa 2025, acompañado por el presidente de la Junta de Cofradías, Óscar Fernández; el pregonero, Raúl Muelas; el provicario general de la Archidiócesis de Toledo y la edil de Festejos, María Pilar Guerrero. Gregorio subrayó que el traslado de la imagen desde la Fundación Madre de la Esperanza al casco antiguo se había convertido en una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa talaverana, y expresó su deseo de que la comunidad pueda pronto volver a disfrutar de esta escena, que ha sido parte del itinerario desde el año 2004.

Se había considerado la opción de realizar la procesión por el Puente Reina Sofía, pero finalmente se desestimó debido a problemas de espacio. El alcalde también destacó que, a pesar de la tristeza por lo ocurrido con el Puente Viejo, está seguro de que el momento en el que el paso llegue a la altura del puente será emotivo para todos, especialmente cuando la banda de tambores y cornetas de Jesús Nazareno interprete el himno de España.

Además, el alcalde indicó que, aunque el Puente Viejo no podrá ser cruzado este año, el Ayuntamiento seguirá trabajando en estrecha colaboración con la Junta de Cofradías para potenciar la Semana Santa. Gregorio también felicitó a Óscar Fernández y a los 7.000 cofrades y las 12 hermandades que participan en las festividades, resaltando su arduo trabajo.

Entre otros cambios en la programación, se modificará la salida de los pasos relacionados con la Resurrección, que tendrán lugar el domingo por la mañana, en lugar de la madrugada del sábado al domingo. Asimismo, resaltó la singularidad de la Procesión de la Comarca, que busca unir Talavera y sus alrededores a través de la devoción y los pasos más destacados de la región. Aún está pendiente de confirmación, pero se espera que participen localidades como Santa Ana de Pusa, Velada, Navamorcuende, Los Navalmorales y Belvís de la Jara.

El alcalde aprovechó la ocasión para invitar a todos a visitar Talavera y conocer una de las Semanas Santas más bellas del país, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Por otro lado, el presidente de la Junta de Cofradías, Óscar Fernández, informó que este jueves iniciará un ciclo de conferencias en el centro Cultural El Salvador, que incluirá otras dos sesiones el día siguiente y el sábado. La programación contempla también jornadas de música cofrade y, como novedad, la primera feria ‘Talavera Sacra’, que se celebrará el 5 y 6 de abril, con la expectativa de convertirse en un evento anual de carácter nacional. La feria incluirá representación de todas las cofradías y negocios locales, así como música cofrade en colaboración con la Banda de Música Educandos de Talavera.

Durante la feria, se desarrollará la ‘Semana Santa Infantil’, destinada a explicar a los más pequeños qué es la Semana Santa a través de charlas amenas. La Procesión de la Comarca se presentará el día 5, en la que participarán nueve imágenes, entre ellas el Cristo crucificado de la capilla del cementerio, y se espera un mayor acompañamiento musical que en años anteriores.

El ciclo de música sacra, que se ha consolidado como uno de los mejores a nivel nacional, comenzará el sábado en la iglesia de Santa Catalina, incluyendo 15 conciertos. Como novedad, el último concierto tendrá lugar el 27 de abril, el domingo posterior al de Resurrección, en conjunto con la Asociación Católica de Propagandistas y el OAL de Cultura. Por su parte, Raúl Muelas, el pregonero, expresó que ser elegido para este papel representa una gran responsabilidad y que se siente emocionado ante la posibilidad de compartir y anunciar las celebraciones de la Semana Santa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.